Seminario sobre Omega 3 reunió más de 130 profesionales de nutrición para hablar sobre estos ácidos grasos

Seminario sobre Omega 3 reunió más de 130 profesionales de nutrición para hablar sobre estos ácidos grasos
En una iniciativa liderada por la Red Ingenio e INTA, se realizó un seminario de actualización abierto y gratuito que buscaba entregar una visión multidisciplinar de las últimas tendencias de lo que se está investigando en Chile y en otros países en el campo de los ácidos grasos Omega 3.
Dar a conocer nuevos conceptos sobre Omega ,3 desde una manera multidisciplinar, a nutricionistas, médicos, tecnólogos de alimentos y otros profesionales del mundo de la nutrición y los alimentos, fue el objetivo principal del Seminario Ácidos Grasos Omega 3: Una visión actual y multidisciplinaria para Chile Latinoamérica, que se realizó en el teatro del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile.
En el encuentro participó un expositor Internacional, Dr. Eduardo Villamor, del Departamento de Epidemiología, Escuela de Salud Pública, Universidad de Michigan quien habló sobre ácidos grasos poliinsaturados y su relación con problemas de conducta en la adolescencia. Los otros cuatros expositores nacionales fueron, la Prof Sandra López y Prof. Cynthia Barrera del departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y el Prof. Alfonso Valenzuela y Prof. Miguel Ángel Rincón del INTA, quien también son parte de la Red INGENIO que está enfocado en el estudio de la química, tecnología y biotecnología de lípidos enfocados en la nutrición humana.
"En la actualidad, hay muy pocos grupos de investigación en Chile trabajando en temas relacionados con lípidos con interés en nutrición humana. Gracias a la financiación que recibió la red INGENIO del Programa de Cooperación Internacional de CONICYT hemos podido organizar hasta la fecha dos seminarios internacionales sin costo para los asistentes para dar a conocer nuestro trabajo y el de reconocidos expertos nacionales e internacionales que nos han visitado", explica Miguel Ángel Rincón, académico del INTA, Director de Ingenio y coordinador académico del seminario, agregando que están apuntando a continuar con la de difusión a la sociedad en temas de gran relevancia nutricional como los Omega 3.
En el evento participaron más de 130 profesionales del área de nutrición y alimentos, quienes agradecieron la instancia para actualizarse en este relevante tema.

Galería de fotos

Últimas noticias

Colaboración internacional: Visita estudiantes de la U. de Azuay

Diez estudiantes de la Maestría en Desarrollo e Innovación de Alimentos de la Universidad de Azuay, Cuenca, Ecuador, fueron recibidos en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile entre el 13 y el 17 de enero, como parte de una gira científico-tecnológica. El objetivo de esta visita fue que conocieran de cerca otras realidades en investigación relacionadas con los alimentos y la nutrición, ampliando su perspectiva para el diseño de productos funcionales o de interés industrial.

Lactancia como derecho y compromiso: INTA inaugura Sala de Lactancia

Con el objetivo de fortalecer el derecho a la lactancia materna y garantizar un entorno inclusivo, equitativo y saludable, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) inauguró una Sala de Lactancia destinada a académicas, personal administrativo, estudiantes y la comunidad en general. Este espacio fue impulsado por la Dirección del instituto y la Dirección de Igualdad de Género del INTA, y refleja el compromiso de la institución con la corresponsabilidad social y el bienestar.

SENAMA destaca resultados de la encuesta ESSALCAVI

La Dra. Cecilia Albala y el profesor Moisés Sandoval fueron invitados al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) para presentar los resultados del estudio. La directora nacional de SENAMA, Claudia Asmad Palomo, valoró la información "porque nos permite fundamentar nuestras políticas públicas en evidencia científica".