Seminario sobre Omega 3 reunió más de 130 profesionales de nutrición para hablar sobre estos ácidos grasos

Seminario sobre Omega 3 reunió más de 130 profesionales de nutrición para hablar sobre estos ácidos grasos
En una iniciativa liderada por la Red Ingenio e INTA, se realizó un seminario de actualización abierto y gratuito que buscaba entregar una visión multidisciplinar de las últimas tendencias de lo que se está investigando en Chile y en otros países en el campo de los ácidos grasos Omega 3.
Dar a conocer nuevos conceptos sobre Omega ,3 desde una manera multidisciplinar, a nutricionistas, médicos, tecnólogos de alimentos y otros profesionales del mundo de la nutrición y los alimentos, fue el objetivo principal del Seminario Ácidos Grasos Omega 3: Una visión actual y multidisciplinaria para Chile Latinoamérica, que se realizó en el teatro del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile.
En el encuentro participó un expositor Internacional, Dr. Eduardo Villamor, del Departamento de Epidemiología, Escuela de Salud Pública, Universidad de Michigan quien habló sobre ácidos grasos poliinsaturados y su relación con problemas de conducta en la adolescencia. Los otros cuatros expositores nacionales fueron, la Prof Sandra López y Prof. Cynthia Barrera del departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y el Prof. Alfonso Valenzuela y Prof. Miguel Ángel Rincón del INTA, quien también son parte de la Red INGENIO que está enfocado en el estudio de la química, tecnología y biotecnología de lípidos enfocados en la nutrición humana.
"En la actualidad, hay muy pocos grupos de investigación en Chile trabajando en temas relacionados con lípidos con interés en nutrición humana. Gracias a la financiación que recibió la red INGENIO del Programa de Cooperación Internacional de CONICYT hemos podido organizar hasta la fecha dos seminarios internacionales sin costo para los asistentes para dar a conocer nuestro trabajo y el de reconocidos expertos nacionales e internacionales que nos han visitado", explica Miguel Ángel Rincón, académico del INTA, Director de Ingenio y coordinador académico del seminario, agregando que están apuntando a continuar con la de difusión a la sociedad en temas de gran relevancia nutricional como los Omega 3.
En el evento participaron más de 130 profesionales del área de nutrición y alimentos, quienes agradecieron la instancia para actualizarse en este relevante tema.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.