Seminario sobre Omega 3 reunió más de 130 profesionales de nutrición para hablar sobre estos ácidos grasos

Seminario sobre Omega 3 reunió más de 130 profesionales de nutrición para hablar sobre estos ácidos grasos
En una iniciativa liderada por la Red Ingenio e INTA, se realizó un seminario de actualización abierto y gratuito que buscaba entregar una visión multidisciplinar de las últimas tendencias de lo que se está investigando en Chile y en otros países en el campo de los ácidos grasos Omega 3.
Dar a conocer nuevos conceptos sobre Omega ,3 desde una manera multidisciplinar, a nutricionistas, médicos, tecnólogos de alimentos y otros profesionales del mundo de la nutrición y los alimentos, fue el objetivo principal del Seminario Ácidos Grasos Omega 3: Una visión actual y multidisciplinaria para Chile Latinoamérica, que se realizó en el teatro del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile.
En el encuentro participó un expositor Internacional, Dr. Eduardo Villamor, del Departamento de Epidemiología, Escuela de Salud Pública, Universidad de Michigan quien habló sobre ácidos grasos poliinsaturados y su relación con problemas de conducta en la adolescencia. Los otros cuatros expositores nacionales fueron, la Prof Sandra López y Prof. Cynthia Barrera del departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y el Prof. Alfonso Valenzuela y Prof. Miguel Ángel Rincón del INTA, quien también son parte de la Red INGENIO que está enfocado en el estudio de la química, tecnología y biotecnología de lípidos enfocados en la nutrición humana.
"En la actualidad, hay muy pocos grupos de investigación en Chile trabajando en temas relacionados con lípidos con interés en nutrición humana. Gracias a la financiación que recibió la red INGENIO del Programa de Cooperación Internacional de CONICYT hemos podido organizar hasta la fecha dos seminarios internacionales sin costo para los asistentes para dar a conocer nuestro trabajo y el de reconocidos expertos nacionales e internacionales que nos han visitado", explica Miguel Ángel Rincón, académico del INTA, Director de Ingenio y coordinador académico del seminario, agregando que están apuntando a continuar con la de difusión a la sociedad en temas de gran relevancia nutricional como los Omega 3.
En el evento participaron más de 130 profesionales del área de nutrición y alimentos, quienes agradecieron la instancia para actualizarse en este relevante tema.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.