La Microbiota en la Salud y la Enfermedad termina con exitosa presentación abierta

La Microbiota en la Salud y la Enfermedad termina con exitosa presentación abierta

Se realizó la última sesión presencial del curso La Microbiota en la Salud y en la Enfermedad organizado por INTA y SOCHIPE, la presentación final "Probiotics, from now and beyond focus on Sascharomyces boulardii CNCM I-745" fue realizada por el Dr. Yvan Vandeplas y fue transmitida vía streaming.

Organizado entre el Instituo de Nutrición y Tecnología de los Alimentos y la Sociedad Chilena de Pediatría, apoyado por Axon Pharma, se realizó durante dos meses el curso La Microbiota en la Salud y en la Enfermedad. Enfocado especialmente para profesionales de la salud, en su mayoría médicos, que alcanzó a los 900 inscritos. La modalidad del curso consistió en clases presenciales cada dos semanas con transmisión via streaming. En la clase final, realizada por el Dr. Yvan Vandeplas con el título "Probiotics, from now and beyond focus on Sascharomyces boulardii CNCM I-745", se transmitió además vía streaming para todos los interasados que no necesariamente estaban realizando el curso. En la oportunidad el Dr. Vandeplas presentó los avances en investigación acerca de la microbiota y la importancia de los estudios científicos para la promoción del uso de los probióticos. En tanto, para cerrar, la Dra. Sylvia Cruchet, Directora del curso, aprovechó de agradecer la activa participación de los asistentes y el compromiso con el tema desarrollado durante semanas de trabajo.  

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.