Dra. Albala recibe el reconocimiento de Hija Ilustre de su ciudad natal

Dra. Albala recibe el reconocimiento de Hija Ilustre de su ciudad natal

En el marco de las conmemoración de los 277 años de vida de Cauquenes, celebrada el 9 de mayo, se entregó el reconocimiento a la Dra. Cecilia Albala de Hija Ilustre de esta ciudad.

En una muestra cívica de la comuna de Cauquenes, en que se reúnen en la Plaza Manso de Velasco, se realizó un acto conmemorativo por los 277 años de vida de la comuna. En esta oportunidad, la académica del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, la Dra. Cecilia Albala Brevis recibió el reconocimiento de Hija Ilustre, por su destacado labor en la salud pública del país. La Dra. Albala, es oriunda de esta ciudad de la región del Maule, lugar donde estudió en el Liceo de Niñas de la ciudad, institución que, a su juicio, le entregó todas las herramientas para ser exitosa. Tuvo un excelente desempeño en el bachillerato y una vez terminado el colegio dio la prueba de admisión para ingresar a medicina en la Universidad de Chile. La razón para su nombramiento fue designada de forma unánime por el Concejo Municipal, al ser "una cauquenina ejemplar para el país y el mundo de las potencialidades y valoración de la mujer, siendo una real y efectivo aporte a la sociedad". Este reconocimiento se suma al recientemente recibido por la propia Universidad de Chile, con con el mérito Amanda Labarca 2018, a su nombramiento como Miembro de Número de la Academia de Medicina del Instituto de Chile (2014), Mujer Generación Siglo XXI de la U. de Chile (2004) y Premio Academia Chilena de Medicina (2010).

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.