Dra. Albala recibe el reconocimiento de Hija Ilustre de su ciudad natal

Dra. Albala recibe el reconocimiento de Hija Ilustre de su ciudad natal

En el marco de las conmemoración de los 277 años de vida de Cauquenes, celebrada el 9 de mayo, se entregó el reconocimiento a la Dra. Cecilia Albala de Hija Ilustre de esta ciudad.

En una muestra cívica de la comuna de Cauquenes, en que se reúnen en la Plaza Manso de Velasco, se realizó un acto conmemorativo por los 277 años de vida de la comuna. En esta oportunidad, la académica del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, la Dra. Cecilia Albala Brevis recibió el reconocimiento de Hija Ilustre, por su destacado labor en la salud pública del país. La Dra. Albala, es oriunda de esta ciudad de la región del Maule, lugar donde estudió en el Liceo de Niñas de la ciudad, institución que, a su juicio, le entregó todas las herramientas para ser exitosa. Tuvo un excelente desempeño en el bachillerato y una vez terminado el colegio dio la prueba de admisión para ingresar a medicina en la Universidad de Chile. La razón para su nombramiento fue designada de forma unánime por el Concejo Municipal, al ser "una cauquenina ejemplar para el país y el mundo de las potencialidades y valoración de la mujer, siendo una real y efectivo aporte a la sociedad". Este reconocimiento se suma al recientemente recibido por la propia Universidad de Chile, con con el mérito Amanda Labarca 2018, a su nombramiento como Miembro de Número de la Academia de Medicina del Instituto de Chile (2014), Mujer Generación Siglo XXI de la U. de Chile (2004) y Premio Academia Chilena de Medicina (2010).

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.