INTA participa en instancia multisectorial de la ONU por el Hambre Cero

INTA participa en instancia multisectorial de la ONU por el Hambre Cero
En Septiembre del 2015 Chile, adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, impulsada por Pacto Global, iniciativa Organización de Naciones Unidas (ONU) que examina los temas críticos de Sostenibilidad en el mundo. Dentro de la Agenda se considera un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad que tiene por objeto fortalecer la paz universal dentro de un concepto más amplio de la libertad. Esta agenda está compuesta por 17 objetivos, dentro de estas metas está: el fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, y más. Para cumplirlos, se realizan planes de trabajo y encuentros entre distintos actores. En esta línea, para avanzar con el objetivo n°2, Hambre Cero, este 7 de mayo en la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se realizó una instancia multisectorial. Este encuentro constó de una mesa de discusión para trabajar colaborativamente a ser un motor que revierta la dramática situación de la malnutrición en Chile. En la instancia se presentaron temáticas de acción de JUNAEB, EVS y se mostró el plan de trabajo para fomentar estilos de vida saludables. Estuvieron presente representantes de FAO, Corpora 3 Montes, Nestlé, MINAGRI, Sodexo, Universidad de Valpo, Universidad de Santiago, Alcaldía de María Pinto, entre otros. Como representante del INTA estuvo el Director, Prof. Francisco Pérez, pero también asistieron más miembros del INTA, representando otras instituciones: el Prof. Rodrigo Troncoso, de la Sociedad Chilena de Nutrición y la Nut. Lilian Fonseca, como parte de la Corporación 5 al día.

Galería de fotos

Últimas noticias

Colaboración internacional: Visita estudiantes de la U. de Azuay

Diez estudiantes de la Maestría en Desarrollo e Innovación de Alimentos de la Universidad de Azuay, Cuenca, Ecuador, fueron recibidos en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile entre el 13 y el 17 de enero, como parte de una gira científico-tecnológica. El objetivo de esta visita fue que conocieran de cerca otras realidades en investigación relacionadas con los alimentos y la nutrición, ampliando su perspectiva para el diseño de productos funcionales o de interés industrial.

Lactancia como derecho y compromiso: INTA inaugura Sala de Lactancia

Con el objetivo de fortalecer el derecho a la lactancia materna y garantizar un entorno inclusivo, equitativo y saludable, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) inauguró una Sala de Lactancia destinada a académicas, personal administrativo, estudiantes y la comunidad en general. Este espacio fue impulsado por la Dirección del instituto y la Dirección de Igualdad de Género del INTA, y refleja el compromiso de la institución con la corresponsabilidad social y el bienestar.

SENAMA destaca resultados de la encuesta ESSALCAVI

La Dra. Cecilia Albala y el profesor Moisés Sandoval fueron invitados al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) para presentar los resultados del estudio. La directora nacional de SENAMA, Claudia Asmad Palomo, valoró la información "porque nos permite fundamentar nuestras políticas públicas en evidencia científica".