INTA participa en instancia multisectorial de la ONU por el Hambre Cero

INTA participa en instancia multisectorial de la ONU por el Hambre Cero
En Septiembre del 2015 Chile, adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, impulsada por Pacto Global, iniciativa Organización de Naciones Unidas (ONU) que examina los temas críticos de Sostenibilidad en el mundo. Dentro de la Agenda se considera un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad que tiene por objeto fortalecer la paz universal dentro de un concepto más amplio de la libertad. Esta agenda está compuesta por 17 objetivos, dentro de estas metas está: el fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, y más. Para cumplirlos, se realizan planes de trabajo y encuentros entre distintos actores. En esta línea, para avanzar con el objetivo n°2, Hambre Cero, este 7 de mayo en la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se realizó una instancia multisectorial. Este encuentro constó de una mesa de discusión para trabajar colaborativamente a ser un motor que revierta la dramática situación de la malnutrición en Chile. En la instancia se presentaron temáticas de acción de JUNAEB, EVS y se mostró el plan de trabajo para fomentar estilos de vida saludables. Estuvieron presente representantes de FAO, Corpora 3 Montes, Nestlé, MINAGRI, Sodexo, Universidad de Valpo, Universidad de Santiago, Alcaldía de María Pinto, entre otros. Como representante del INTA estuvo el Director, Prof. Francisco Pérez, pero también asistieron más miembros del INTA, representando otras instituciones: el Prof. Rodrigo Troncoso, de la Sociedad Chilena de Nutrición y la Nut. Lilian Fonseca, como parte de la Corporación 5 al día.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.