Dirección de Asistencia Técnica INTA convocó a más de 120 profesionales a actualizarse en temáticas relevantes en la Industria de Alimentos

Dirección de Asistencia Técnica INTA convocó a más de 120 profesionales a actualizarse en temáticas relevantes en la Industria de Alimentos
Etiquetado y las exigencias analíticas que requiere, el desafío de desarrollar alimentos sin gluten y conocer los patógenos emergentes que pueden estar en la cadena alimentaria y producto final, fueron los temas que abordó el Seminario "Actualización a la industria de alimentos para contribuir a satisfacer las demandas de los consumidores", realizado en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) y liderado por su Dirección de Asistencia Técnica (DINTA). Dada las exigencias que está experimentando la industria de alimentos, para dar respuesta a las demandas de los consumidores, que cada vez son más rigurosos en relación con su salud, nutrición e inocuidad, se organizó este Seminario que quiso dar a conocer en una mañana algunos desafíos. Más de 120 profesionales pudieron actualizarse en este encuentro que abordó temáticas importantes para la industria de los alimentos, los cuales fueron expuestas por académicas del INTA. Ingenieros de alimentos, nutricionistas y bioquímicos, entre otros, asistieron a este seminario representando a áreas de Investigación y Desarrollo, Calidad, Asuntos regulatorios y Procesos de distintas empresas e instituciones. “La actual industria de los alimentos debe trabajar fuertemente para dar respuesta a sus públicos objetivos, cumpliendo con las normativas vigentes y nuevas exigencias y por otra parte dando respuesta a los requerimientos del consumidor”, afirmó Carmen Gloria Yáñez, Gerente de DINTA, quien agregó que estas exigencias pasan por entregar un alimento de buena aceptabilidad, inocuo y de características nutricionales balanceadas. Además, afirmó que se proyecta hacer este evento nuevamente dada la alta aceptación que tuvo entre los profesionales del área de la industria alimentaria. Durante los recesos, los asistentes pudieron participar en una evaluación de su estado nutricional utilizando un equipo inbody junto a una consejería con las nutricionistas del Programa de Salud y Calidad de Vida Laboral del INTA. Además, pudieron probar sus conocimientos en temas relacionados con salud y nutrición jugando el "Pasapalabras, no pases por alto tu salud".   Sobre DINTA Es el nexo entre la actividad académica del INTA, la industria de alimentos, farmacéutica y los organismos públicos relacionados a la alimentación y nutrición. Entrega soluciones a las necesidades de desarrollo teórico de productos, análisis de alimentos y servicios del rubro alimentario, certificación de alimentos, asesorías técnicas, auditorías en casinos y plantas de alimentos, y desarrollo de programas de intervención en empresas para fomentar estilos de vida saludables en los trabajadores.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.