
Diploma de Innovación en Alimentos empieza su 6ta versión
El Diplomado de Innovación en Alimentos: Desafíos y Oportunidades para la Industria es un programa único en su clase, impartido en conjunto por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), el Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Empresa Nestlé.
Este diploma, que se realiza viernes y sábados en las dependencias del INTA, comenzó este 21 de junio con 25 estudiantes de variadas profesiones como ingeniería industrial, en alimentos, agronomía, bioquímica, nutricionistas y otros.
Estas y estos profesionales además de sus clases podrán desarrollar un proyecto en paralelo, con tutorías de coordinadores de curso, que culmina con un trabajo final. Estos proyectos pueden convertirse en un emprendimiento que puede ser llevado a cabo en la realidad (Revisar este video que cuenta una experiencia de una exalumna).
Las bienvenidas fueron dadas por el Director de Diplomado por INTA, Miguel Ángel Rincón y por los coordinadores de curso (Alfonso Valenzuela, Wendy Franco y Gloria Vera); También participaron en la bienvenida el Director del INTA, Prof. Francisco Pérez Bravo, la Prof. Ana María Ronco, Directora de Escuela de Postgrado del INTA,la Gerente de Nutrición, Salud y Bienestar, Fernanda Torres.
El Prof. Alfonso Valenzuela realizó las clases, ¿Por qué comemos lo que comemos? La evolución de la alimentación humana y ¿Qué entendemos por innovación en la industria de alimentos?
DIA cuenta con 43 docentes, pertenecientes a la Universidad de Chile, PUC, Nestlé, a la Industria de los Alimentos y de organismos gubernamentales. Los alumnos y alumnas tendrán 58 clases que incluye una sesión de la presentación de sus proyectos finales.
"Este programa es único en Chile y en la región tanto por su temática (innovación en alimentos) como por su organización (su directorio está compuesto por dos unidades académicas de las universidades más reconocidas en Chile además de por Nestlé), lo que aporta una perspectiva más abierta y completa ", afirmó el Miguel Rincón, quien además agregó que es necesario un programa de este tipo ya que si Chile aspira a convertirse en potencia alimentaria.
Este programa contribuye a que el país disponga de más recurso humano que sea consciente de las ventajas de innovar en alimentos y que pueda trasladar los conocimientos adquiridos a su quehacer profesional para aumentar la competitividad y la fortaleza de la industria nacional de alimentos.