INTA culmina proceso de Autoevalución Institucional con presentación de resultados a toda la comunidad

INTA culmina proceso de Autoevalución Institucional con presentación de resultados a toda la comunidad

Este 24 de julio se presentaron los resultados de autoevaluación al que se sometió INTA, desde junio 2018 a junio 2019.

La información levantada para este proceso, incluyó la realización, en noviembre de 2018, de 23 entrevistas personales de tipo semiestructuradas con preguntas diseñadas a partir de los objetivos del estudio a actores clave del Instituto*, seleccionados en grupos de manera aleatoria, la aplicación de una consulta en línea que fue respondida por 204 personas, entre diciembre de 2018 y enero de 2019, y la realización de un Taller (grupo focal) con Académicos, Personal de Colaboración, Funcionarios, Estudiantes y Egresados del Instituto el día 15 de enero de 2019. A partir de lo planteado por los entrevistados y participantes del taller, se presentó un análisis que describió los aspectos positivos y negativos, oportunidades y desafíos a futuro del INTA; mirar críticamente la actual misión y visión de la organización, y describir aspectos o medidas decisionales o proyecciones futuras de áreas priorizadas (Gestión interna, Investigación, Docencia y Vinculación con el medio). La única autoevaluación anterior corresponde a la del año 2005, por lo cual este nuevo informe apunta a ser un insumo para la toma decisiones y actualizaciones a las que puede acceder el instituto. "Ésta es una matriz a la cual podemos sacar provecho en los próximos años. La idea es que las siguientes direcciones tengan insumos respecto de cambios que la propia comunidad del INTA decidió", afirmó en la ocasión Prof. Francisco Pérez, Director del INTA. El proceso estuvo a cargo de Claudio Castillo, Coordinador de Campos Clínicos e Investigador del Programa Centro de Salud Pública USACH, Consultor en Políticas Sociales del Banco Mundial en Chile, Académico U. de Chile y U. Central de Chile.      

Galería de fotos

Últimas noticias

Colaboración internacional: Visita estudiantes de la U. de Azuay

Diez estudiantes de la Maestría en Desarrollo e Innovación de Alimentos de la Universidad de Azuay, Cuenca, Ecuador, fueron recibidos en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile entre el 13 y el 17 de enero, como parte de una gira científico-tecnológica. El objetivo de esta visita fue que conocieran de cerca otras realidades en investigación relacionadas con los alimentos y la nutrición, ampliando su perspectiva para el diseño de productos funcionales o de interés industrial.

Lactancia como derecho y compromiso: INTA inaugura Sala de Lactancia

Con el objetivo de fortalecer el derecho a la lactancia materna y garantizar un entorno inclusivo, equitativo y saludable, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) inauguró una Sala de Lactancia destinada a académicas, personal administrativo, estudiantes y la comunidad en general. Este espacio fue impulsado por la Dirección del instituto y la Dirección de Igualdad de Género del INTA, y refleja el compromiso de la institución con la corresponsabilidad social y el bienestar.

SENAMA destaca resultados de la encuesta ESSALCAVI

La Dra. Cecilia Albala y el profesor Moisés Sandoval fueron invitados al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) para presentar los resultados del estudio. La directora nacional de SENAMA, Claudia Asmad Palomo, valoró la información "porque nos permite fundamentar nuestras políticas públicas en evidencia científica".