INTA firma convenio con OTEC Cima

INTA firma convenio con OTEC Cima
  • El Instituto asesorará cursos de inocuidad de los alimentos y nutrición que se impartirán en empresas a través de la modalidad SENCE.
Cima Capacitación Limitada es una OTEC dedicada a proveer capacitación y cursos. Y en materias relacionadas con alimentos y nutrición contará con la colaboración del Instituto, principalmente para desarrollar los contenidos y su relatoría. “Este convenio es de mucha relevancia ya que nos permite llevar la experiencia del equipo de asesorías del Instituto hacia las personas”, dijo el director del INTA Francisco Pérez. El convenio, suscrito con la Dirección de Asistencia Técnica, es de duración indefinida y abre para el Instituto la posibilidad de llegar a más empresas del rubro de los alimentos, como hortofrutícolas y packings. “Nos proyectamos en abarcar a otro tipo de rubros, como los de alimentación institucional y también ampliar el espectro de temas en función de las necesidades de los clientes”, explica Carmen Gloria Yáñez, directora de Asistencia Técnica. “La gran virtud que tiene este convenio es que logra dos objetivos. Por parte del INTA tiene que ver con la transferencia de conocimiento y por parte de quien lo recibe, va a actualizar unos patrones de utilidad en términos productivos. Yo creo que es una combinación ganadora para ambos lados. A nosotros nos interesa mucho conectarnos con la población y con el ámbito empresarial”, señaló Francisco Pérez.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.