INTA firma convenio con OTEC Cima

INTA firma convenio con OTEC Cima
  • El Instituto asesorará cursos de inocuidad de los alimentos y nutrición que se impartirán en empresas a través de la modalidad SENCE.
Cima Capacitación Limitada es una OTEC dedicada a proveer capacitación y cursos. Y en materias relacionadas con alimentos y nutrición contará con la colaboración del Instituto, principalmente para desarrollar los contenidos y su relatoría. “Este convenio es de mucha relevancia ya que nos permite llevar la experiencia del equipo de asesorías del Instituto hacia las personas”, dijo el director del INTA Francisco Pérez. El convenio, suscrito con la Dirección de Asistencia Técnica, es de duración indefinida y abre para el Instituto la posibilidad de llegar a más empresas del rubro de los alimentos, como hortofrutícolas y packings. “Nos proyectamos en abarcar a otro tipo de rubros, como los de alimentación institucional y también ampliar el espectro de temas en función de las necesidades de los clientes”, explica Carmen Gloria Yáñez, directora de Asistencia Técnica. “La gran virtud que tiene este convenio es que logra dos objetivos. Por parte del INTA tiene que ver con la transferencia de conocimiento y por parte de quien lo recibe, va a actualizar unos patrones de utilidad en términos productivos. Yo creo que es una combinación ganadora para ambos lados. A nosotros nos interesa mucho conectarnos con la población y con el ámbito empresarial”, señaló Francisco Pérez.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.