Mañana comienzan las XXII Jornadas de Nutrición del Cono Sur

Mañana comienzan las XXII Jornadas de Nutrición del Cono Sur
Uno de los eventos más importantes del año en materia de nutrición, organizado por la Sociedad Chilena de Nutrición SOCHINUT, tendrá lugar este 3 y 4 de octubre en la Facultad de Medicina de la universidad. Obesidad, enfermedades crónicas no transmisibles, antioxidantes, nutrición clínica, actividad física y salud, sueño y desarrollo cognitivo, pre y probióticos, nutrición y evolución son algunos de los temas que se tratarán en las XXII Jornadas de Nutrición del Cono Sur, este 3 y 4 de octubre, a través de distintos simposios, charlas e intervenciones. Los expositores que representarán al Instituto son el director Francisco Pérez, quien en el simposio n°2 del día jueves –titulado “Micronutrientes hoy”— expondrá sobre “Calcio y vitamina D”. Marcela Reyes, en tanto, dictará el viernes la conferencia plenaria “Alimentos ultraprocesados”. Organizadas por la SOCHINUT, este año cuentan con dos invitadas internacionales: la dra. Roxana Fernández, presidenta de la Sociedad Peruana de Nutrición y la dra. Mónica Katz, presidenta de la Sociedad Argentina de Nutrición. La primera dictará la conferencia plenaria “Potencial antioxidante en frutas y hortalizas de mayor consumo por la población peruana” y la segunda, “Nutrición: aportes desde el comportamiento alimentario y la neurociencia”. La última actividad del día jueves será la entrega del premio Fondo Concursable Henri Nestlé. El viernes a eso de las 13 horas habrá otra entrega de premios: se tratará del Fondo Concursable Tetra Pak. Las jornadas se realizarán en el Aula Magna de la Facultad de Medicina. Más información sobre la programación, los horarios e inscripciones aquí.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.