La Universidad homenajeó al ex director del INTA Ricardo Uauy y al senador Guido Girardi

La Universidad homenajeó al ex director del INTA Ricardo Uauy y al senador Guido Girardi
  • El parlamentario junto al académico, investigador y Premio Nacional de Ciencias 2012 fueron distinguidos por su combate contra la obesidad, que se tradujo en la puesta en marcha de la Ley 20.606 sobre la Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad, más conocida como la “Ley de etiquetado”.
“Es una convergencia benéfica entre un ejemplo de científico con vocación de impacto en la política y un ejemplo de político con vocación de incorporar a la ciencia y eso es un motivo de celebración excepcional”. Así resumió el rector Ennio Vivaldi las razones tras ceremonia que tuvo lugar este viernes 4 en Casa Central y que tuvo como objetivo reconocer al ex director del INTA Ricardo Uauy y al senador Guido Girardi, por el impacto de su trabajo en las políticas públicas nacionales. El director del INTA Francisco Pérez Bravo fue el primero en dirigirse a la audiencia para presentar a los homenajeados. En su discurso destacó la importancia de combatir la obesidad y el compromiso de ambos en esta materia. “La obesidad es un agresor a la salud del país, Chile ha declarado la guerra a esta pandemia gracias a estos dos aliados, que se pusieron de acuerdo para generar este proceso de cambio e instaurar la ley de alimentos y de publicidad en los alimentos”, dijo. Tras la entrega del reconocimiento, el senador Guido Girardi valoró los resultados positivos que ha tenido la implementación de la ley, planteando que “ha permitido una reformulación, disminuyendo en todos los productos la cantidad de sal, azúcar y grasa, bajar 25 por ciento la venta de bebidas gaseosas con azúcar, y creo que eso es una revolución, es una de las pocas leyes que tiene un impacto inmediato”. Guido Girardi destacó el apoyo del Dr. Uauy en la formulación del proyecto y su defensa en el momento de su aprobación, y le entregó un reconocimiento del Senado de la República. Adicionalmente anunció que donará al INTA los 25 mil dólares recibidos a través el Premio Jacques Diouf que entrega cada dos años la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) El profesor titular Ricardo Uauy relevó en sus palabras la importancia de hacerse cargo de los problemas a la salud generados a partir de los malos hábitos y la alimentación, como un problema de interés público. “Hoy estamos enfrentados al exceso, la obesidad de los niños está teniendo marcas, no solo con el sobrepeso y la talla, sino que estamos viendo que los jóvenes a los 12 años tienen hígado graso (...) y si no hacemos algo al respecto esos niños van a tener cirrosis, que es quizás una de las principales causas de muerte de la población adulta. Tenemos que estar vigilando porque para esto no hay vacuna, quizás la vacuna es que nos movamos más, que tengamos menos sillas y más parques donde los niños puedan correr”, explicó. Finalmente, llamó a la Universidad y al país a hacerse cargo y comprometerse con este desafío. “Tenemos oportunidad de actuar y claramente este es un país que tiene riquezas en cuanto a verduras, frutas y alimentos naturales, tenemos que volver a la dieta más tradicional. Ese es un desafío para el INTA, para la Junaeb y para todos los que están interesados que vivamos en un país mejor y contribuyamos a un mundo mejor”, indicó.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.