Exitosa participación de INTA en el festival científico “Eureka”

Exitosa participación de INTA en el festival científico “Eureka”
  • Con una gran convocatoria se realizó la actividad, bajo el lema "La ciencia es de tod@s, atrévete a vivirla".
Este domingo 6 de octubre, de 10 a 19 hrs en el GAM, el INTA participó del evento llamado “Eureka”, organizado por el proyecto PAR Explora RM Norte para dar inicio a la XXV Semana de la Ciencia y la Tecnología. Se trató de una actividad gratuita donde grandes y chicos pudieron experimentar y conocer más de ciencia y tecnología de una manera entretenida, simple y didáctica. En la zona de la Plaza Zócalo del GAM se ubicaron 23 stands donde diversas instituciones universitarias y privadas organizaron talleres científicos, conversatorios, obras de teatro y distintos shows científicos. Allí se emplazó el stand del Instituto, que participó con “El rosco de la alimentación saludable”. Para la ocasión se tomó la experiencia de Asistencia Técnica y se adaptó el juego del programa “Pasapalabra” pensando en los niños, quienes se entusiasmaron con el desafío. “A través del día tuvimos la visita de numeroso público y más de cien participantes que jugaron con entusiasmo, poniendo a prueba sus conocimientos”, cuenta Laura Leiva, coordinadora de Extensión. La directora de Extensión Sylvia Cruchet valoró la colaboración de quienes participaron. Sin el compromiso de Arturo Muñoz, Alex González, Víctor Yokens, Natalia Parraguez, Felipe Peñaloza, Carolina Egaña, Emely Pizarro y Dana Alarcón, el éxito de la actividad no habría sido posible, aseguró. En la inauguración el rector Ennio Vivaldi, quien visitó el stand del Instituto, subrayó que “este evento representa la alegría de aprender, el placer que representa para el humano entender lo que le es desconocido. Ese es el desafío que tenemos delante de nosotros”. La autoridad académica también hizo un llamado a valorar la ciencia nacional y a combatir los sesgos de género en el quehacer científico. Se estima que “Eureka” congregó a cerca de 5 mil asistentes.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.