Investigadores INTA se adjudicaron 2 proyectos FONIS

Investigadores INTA se adjudicaron 2 proyectos FONIS
  • Sergio Weisstaub y Marcela Reyes son los académicos que liderarán las iniciativas relacionadas con la condición física y el consumo de edulcorantes en niños, niñas y adolescentes. Estas generarán nuevo conocimiento para impulsar políticas públicas.
Promover la producción de conocimiento científico en salud aplicada es el objetivo principal del XVI Concurso Nacional de Proyectos de Investigación y Desarrollo en Salud, FONIS 2019. La Universidad de Chile nuevamente se posicionó como la líder de los resultados, con 9 de 19 investigaciones seleccionadas, que representan el 53% de la adjudicación nacional y equivalen a un financiamiento superior a los 550 millones de pesos. En este contexto, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) obtuvo recursos para dos iniciativas. La primera de ellas es “Validación del test del escalón para medir la condición física en niños, niñas y adolescentes”, del profesor Sergio Weisstaub. Por otra parte, fue escogido el proyecto titulado “Consumo de edulcorantes no calóricos en lactantes, preescolares y adolescentes de ingreso medio-bajo después de la implementación de la Ley 20.606 sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad: descripción y recomendaciones”, liderado por Marcela Reyes. El Instituto felicita a ambos ganadores. La Facultad de Medicina encabezó los resultados de la convocatoria con cuatro investigaciones, mientras que el Hospital Clínico también se adjudicó dos proyectos. Asimismo, destacó la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) con uno de ellos. Las propuestas seleccionadas se clasifican en cuatro líneas temáticas definidas por CONICYT: clínica, elige vivir sano, psicosocial y salud pública. En un plazo de 30 meses, todas ellas alcanzarán resultados para desarrollar protocolos, guías clínicas y recomendaciones con el objetivo de mejorar la toma de decisiones gubernamentales en esta materia.  

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.