- Sergio Weisstaub y Marcela Reyes son los académicos que liderarán las iniciativas relacionadas con la condición física y el consumo de edulcorantes en niños, niñas y adolescentes. Estas generarán nuevo conocimiento para impulsar políticas públicas.
Promover la producción de conocimiento científico en salud aplicada es el objetivo principal del XVI Concurso Nacional de Proyectos de Investigación y Desarrollo en Salud, FONIS 2019. La Universidad de Chile nuevamente se posicionó como la líder de los resultados, con 9 de 19 investigaciones seleccionadas, que representan el 53% de la adjudicación nacional y equivalen a un financiamiento superior a los 550 millones de pesos.
En este contexto, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) obtuvo recursos para dos iniciativas. La primera de ellas es “Validación del test del escalón para medir la condición física en niños, niñas y adolescentes”, del profesor Sergio Weisstaub.
Por otra parte, fue escogido el proyecto titulado “Consumo de edulcorantes no calóricos en lactantes, preescolares y adolescentes de ingreso medio-bajo después de la implementación de la Ley 20.606 sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad: descripción y recomendaciones”, liderado por Marcela Reyes. El Instituto felicita a ambos ganadores.
La Facultad de Medicina encabezó los resultados de la convocatoria con cuatro investigaciones, mientras que el Hospital Clínico también se adjudicó dos proyectos. Asimismo, destacó la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) con uno de ellos.
Las propuestas seleccionadas se clasifican en cuatro líneas temáticas definidas por CONICYT: clínica, elige vivir sano, psicosocial y salud pública. En un plazo de 30 meses, todas ellas alcanzarán resultados para desarrollar protocolos, guías clínicas y recomendaciones con el objetivo de mejorar la toma de decisiones gubernamentales en esta materia.