Investigadores INTA se adjudicaron 2 proyectos FONIS

Investigadores INTA se adjudicaron 2 proyectos FONIS
  • Sergio Weisstaub y Marcela Reyes son los académicos que liderarán las iniciativas relacionadas con la condición física y el consumo de edulcorantes en niños, niñas y adolescentes. Estas generarán nuevo conocimiento para impulsar políticas públicas.
Promover la producción de conocimiento científico en salud aplicada es el objetivo principal del XVI Concurso Nacional de Proyectos de Investigación y Desarrollo en Salud, FONIS 2019. La Universidad de Chile nuevamente se posicionó como la líder de los resultados, con 9 de 19 investigaciones seleccionadas, que representan el 53% de la adjudicación nacional y equivalen a un financiamiento superior a los 550 millones de pesos. En este contexto, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) obtuvo recursos para dos iniciativas. La primera de ellas es “Validación del test del escalón para medir la condición física en niños, niñas y adolescentes”, del profesor Sergio Weisstaub. Por otra parte, fue escogido el proyecto titulado “Consumo de edulcorantes no calóricos en lactantes, preescolares y adolescentes de ingreso medio-bajo después de la implementación de la Ley 20.606 sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad: descripción y recomendaciones”, liderado por Marcela Reyes. El Instituto felicita a ambos ganadores. La Facultad de Medicina encabezó los resultados de la convocatoria con cuatro investigaciones, mientras que el Hospital Clínico también se adjudicó dos proyectos. Asimismo, destacó la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) con uno de ellos. Las propuestas seleccionadas se clasifican en cuatro líneas temáticas definidas por CONICYT: clínica, elige vivir sano, psicosocial y salud pública. En un plazo de 30 meses, todas ellas alcanzarán resultados para desarrollar protocolos, guías clínicas y recomendaciones con el objetivo de mejorar la toma de decisiones gubernamentales en esta materia.  

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.