Sylvia Cruchet es nombrada profesora titular en el 177 aniversario de la Universidad de Chile

Sylvia Cruchet es nombrada profesora titular en el 177 aniversario de la Universidad de Chile
  • La doctora y directora de Extensión y Comunicaciones del INTA fue una de los 28 académicos que recibió el máximo grado que les otorga de la Casa de Bello.
Profesor titular es el más alto rango académico de la universidad y lo reciben quienes consolidan un elevado prestigio nacional e internacional, desarrollando en forma sobresaliente una actividad académica innovadora en sus concepciones, contenidos o procedimientos. Ayer, en la ceremonia de conmemoración de los 177 años de esta casa de estudios, 28 nuevos docentes fueron incorporados a esa categoría. El INTA estuvo representado por Sylvia Cruchet, Médico Cirujano y Pediatra de la Universidad de Chile y Magíster en Gastroenterología y Nutrición Pediátrica de la Universidad Internacional de Andalucía. Durante su carrera se ha desempeñado como médico, docente, investigadora, comunicadora radial y ha sido miembro de prestigiosas sociedades científicas. Además, es directora de Extensión y Comunicaciones del Instituto. "Estoy contenta, feliz. Es un orgullo, pero sobre todo es un reconocimiento a más de 30 años de entrega a la universidad", dijo la doctora, quien comenzó su carrera en el Instituto en 1985 y empezó a hacer clases en 1990. En su discurso, el rector Ennio Vivaldi reforzó el compromiso de contribuir a la reconstrucción de un espacio público democrático y participar en forma activa en en el proceso constituyente que se desarrollará en el país. También anunció cambios internos para alcanzar mayor igualdad dentro de la universidad. “La agenda nacional por un nuevo acuerdo social nos impulsa a acelerar y robustecer nuestra agenda de equidad interna. El encuentro universitario recogerá también la expectativa de reducir nuestras desigualdades y promover relaciones respetuosas y solidarias en nuestra comunidad”, sentenció. En la ocasión también se galardonó a los ganadores del Premio Nacional 2019 vinculados al plantel. Ellos son Marcos García de la Huerta, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales; Mónica González, Premio Nacional de Periodismo; Ramón Griffero, Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales; María Victoria Peralta, Premio Nacional de Ciencias de la Educación; y Eduardo Vilches, Premio Nacional de Artes Plásticas.  

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.