Se realizó la graduación de la Escuela de Posgrado del Campus Sur

Se realizó la graduación de la Escuela de Posgrado del Campus Sur
  • El INTA junto a las Facultades de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, de Ciencias Veterinarias y Pecuarias y de Ciencias Agronómicas entregaron el grado de magíster a una nueva generación de egresados.
El teatro del Instituto de Nutrición y Tecnología de los alimentos se llenó este 27 de noviembre. La agitación propia de los estudiantes que terminaban un ciclo, acompañados de sus familias y sus seres queridos, se percibía en el ambiente. Todos estaban ahí para participar de la ceremonia de la graduación de la Escuela de Posgrado del Campus Sur. El evento fue presidido por la profesora Alicia Salomone, directora del Departamento de Postgrado y Postítulo de la universidad. Fue acompañada en la mesa de honor por el profesor Francisco Pérez, director del INTA y coordinador del Comité Directivo Del Campus Sur; por el académico Juan Caldentey, vicedecano de la Facultad De Ciencias Forestales y de Conservación de la Naturaleza.Estuvieron presentes también por el profesor Mario Maino, decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias y por el académico Roberto Neira, decano de la Facultad De Ciencias Agronómicas. En su discurso, Alicia Salomone aseguró que la Universidad de Chile es la institución del país que tiene el sistema de posgrado más grande y más sólido. “Eso no es algo que pasa así, sin más, ni es un simple indicador numérico. Representa el tremendo aporte que sus graduados y graduadas entregan al país”, dijo. También, aludió a la contingencia.“No nos podemos abstraer del contexto en que nos encontramos. Es un momento cargado de tensión, de ilusiones, y en muchos sentidos, cargado de temores e incertidumbre. Quisiera pensar que esta coyuntura va a terminar de la manera más fructífera y feliz y que va a producir un cambio interesante y muy productivo en nuestro país y en el rol que van a jugar los graduados”, señaló. Posteriormente, Francisco Pérez aseguró que además llevarán un sello muy importante: el de Campus Sur. “Son distintos magísteres que tienen una trayectoria muy importante dentro de la universidad y por lo tanto les transmitimos cierto grado de responsabilidad a este grado que ustedes van a portar desde hoy en adelante. Llevar este sello de la Casa de Bello también imprime una responsabilidad especial para aquellos que se han graduado al alero de este Campus Sur". “Como cuerpo académico de este campus esperamos que esa búsqueda que comenzaron hace algunos años en los diversos campos del saber y áreas de especialización, que los hicieron acercarse a nuestra universidad, haya cumplido con todas sus expectativas. A nosotros, como docentes, cada año académico nos impone nuevos desafíos, para mejorar constantemente nuestra oferta educacional y formativa. Y para ustedes reviste una gran responsabilidad, llevar el nombre de la Universidad de Chile con espíritu crítico y de servicio público al lugar donde les toque desarrollarse”, finalizó. A continuación, se hizo entrega de galvanos recordatorios a los egresados de INTA, y de sus diplomas a los representantes de las otras facultades. Luego, egresados de cada una de las unidades académicas entregaron unas palabras en representación de su generación. Al momento del cierre, todos los presentes entonaron el himno de la universidad.

Galería de fotos

Últimas noticias

Colaboración internacional: Visita estudiantes de la U. de Azuay

Diez estudiantes de la Maestría en Desarrollo e Innovación de Alimentos de la Universidad de Azuay, Cuenca, Ecuador, fueron recibidos en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile entre el 13 y el 17 de enero, como parte de una gira científico-tecnológica. El objetivo de esta visita fue que conocieran de cerca otras realidades en investigación relacionadas con los alimentos y la nutrición, ampliando su perspectiva para el diseño de productos funcionales o de interés industrial.

Lactancia como derecho y compromiso: INTA inaugura Sala de Lactancia

Con el objetivo de fortalecer el derecho a la lactancia materna y garantizar un entorno inclusivo, equitativo y saludable, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) inauguró una Sala de Lactancia destinada a académicas, personal administrativo, estudiantes y la comunidad en general. Este espacio fue impulsado por la Dirección del instituto y la Dirección de Igualdad de Género del INTA, y refleja el compromiso de la institución con la corresponsabilidad social y el bienestar.

SENAMA destaca resultados de la encuesta ESSALCAVI

La Dra. Cecilia Albala y el profesor Moisés Sandoval fueron invitados al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) para presentar los resultados del estudio. La directora nacional de SENAMA, Claudia Asmad Palomo, valoró la información "porque nos permite fundamentar nuestras políticas públicas en evidencia científica".