El INTA celebró a sus secretarias y a su secretario

El INTA celebró a sus secretarias y a su secretario
  • Este 3 de diciembre el Instituto conmemoró el día de la secretaria para agradecer a las y los administrativos que han desempeñado este papel. El rector Ennio Vivaldi también les expresó sus saludos a través de un mensaje.
Muchas de ellas han sido testigo privilegiado de la evolución del INTA. Cumplen una función invaluable y la dirección del Instituto quiso reconocer ese trabajo con un desayuno. “Son tradiciones que se deben mantener. Estamos en un período de tiempos difíciles, hay varias facultades que no han hecho esta celebración, pero creo que es un momento que hay que conservar”, señaló el director Francisco Pérez Bravo. El rector Ennio Vivaldi, en un saludo enviado a todos los secretarios y secretarias de la universidad, agradeció la enorme dedicación y el compromiso cotidiano de todos y todas. “Su labor es indispensable para el desarrollo de esta institución que tantos desafíos asume cada día. Sin su incondicional y abnegado apoyo no podríamos ejecutar las múltiples iniciativas y tareas que la realidad, hoy más que nunca, nos impone a todos quienes formamos parte de esta comunidad universitaria”, expresó. El director Francisco Pérez también agradeció la función que cada una y uno cumplen y además valoró su compromiso con el INTA. “Si bien somos una unidad académica, aquí todos cuentan en términos de funcionamiento de la institución y claramente somos una cadena que va permitiendo el funcionamiento día a día”, explicó. “Ellas juegan un rol muy importante, porque son las personas que apoyan en el área del personal de colaboración a las distintas unidades académicas. Además de ser secretarias, guardar los secretos, tienen un feedback con las jefaturas, lo que es fundamental para todo lo que se realiza”, señaló Erika Gómez, jefa de personal subrogante. En la celebración, las homenajeadas y el homenajeado recibieron un ramo de flores y luego gozaron de la tarde libre.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.