La Escuela de Posgrado realizó su III Jornada de Pósters

La Escuela de Posgrado realizó su III Jornada de Pósters
  • En la convocatoria se invitó a todos los estudiantes tesistas de los diferentes programas de postgrado, que coordina o en los que colabora INTA, y también a los alumnos de pregrado y postgrado de otros programas que estén realizando su tesis, a presentar sus trabajos.
Los ejes temáticos eran Nutrición Humana, Clínica y Básica; Nutrición Pública, Epidemiología y Envejecimiento; y Alimentos y Biotecnología. Bajo esas líneas se dividieron los 26 trabajos que participaron de la III Jornada de Pósters de estudiantes de Postgrado INTA, que invitó a los alumnos de magíster y doctorado a presentar los resultados de sus investigaciones a través de este medio visual. “Es una actividad que debe ser de las más importante dentro de este Instituto, cuya misión es la investigación. Quisimos convocar a los académicos, a los funcionarios, a toda la comunidad del INTA para que sepa lo que se hace acá. Qué mejor que mostrar nuestro rol a través de los ejecutores del trabajo que son los estudiantes”, señaló el director Francisco Pérez. “Como Escuela de Posgrado este es el tercer año que lo hacemos de manera más sistemática. Esperamos ir mejorando año a año, pero la idea es que cada uno de ustedes muestre sus trabajos”, explicó Ana María Ronco, directora de dicha escuela, en la ceremonia de apertura. Los pósters fueron evaluados por un comité de académicos compuesto por los profesores Miguel Llanos, Ana Pereira, Bárbara Ángel, Roberto Bravo, Hernán Speisky y Rodrigo Pulgar. Los elementos que se valoraron fueron el título, una breve introducción y exposición del objetivo y/o hipótesis, la explicación del desarrollo de la investigación, la exposición de los resultados de manera concisa, utilización eficaz de los recursos visuales, entre otros. La mayoría de los pósters habían sido mostrados en congresos internacionales. Los 3 mejores de ellos tuvieron un reconocimiento, un pequeño premio y también se destacaron algunas menciones honrosas. Las ganadoras fueron María Fernanda Arias Santé, Andrea Eynaudi y Eugenia Rojas en cada una de las categorías.

Galería de fotos

Últimas noticias

Colaboración internacional: Visita estudiantes de la U. de Azuay

Diez estudiantes de la Maestría en Desarrollo e Innovación de Alimentos de la Universidad de Azuay, Cuenca, Ecuador, fueron recibidos en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile entre el 13 y el 17 de enero, como parte de una gira científico-tecnológica. El objetivo de esta visita fue que conocieran de cerca otras realidades en investigación relacionadas con los alimentos y la nutrición, ampliando su perspectiva para el diseño de productos funcionales o de interés industrial.

Lactancia como derecho y compromiso: INTA inaugura Sala de Lactancia

Con el objetivo de fortalecer el derecho a la lactancia materna y garantizar un entorno inclusivo, equitativo y saludable, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) inauguró una Sala de Lactancia destinada a académicas, personal administrativo, estudiantes y la comunidad en general. Este espacio fue impulsado por la Dirección del instituto y la Dirección de Igualdad de Género del INTA, y refleja el compromiso de la institución con la corresponsabilidad social y el bienestar.

SENAMA destaca resultados de la encuesta ESSALCAVI

La Dra. Cecilia Albala y el profesor Moisés Sandoval fueron invitados al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) para presentar los resultados del estudio. La directora nacional de SENAMA, Claudia Asmad Palomo, valoró la información "porque nos permite fundamentar nuestras políticas públicas en evidencia científica".