La Escuela de Posgrado realizó su III Jornada de Pósters

La Escuela de Posgrado realizó su III Jornada de Pósters
  • En la convocatoria se invitó a todos los estudiantes tesistas de los diferentes programas de postgrado, que coordina o en los que colabora INTA, y también a los alumnos de pregrado y postgrado de otros programas que estén realizando su tesis, a presentar sus trabajos.
Los ejes temáticos eran Nutrición Humana, Clínica y Básica; Nutrición Pública, Epidemiología y Envejecimiento; y Alimentos y Biotecnología. Bajo esas líneas se dividieron los 26 trabajos que participaron de la III Jornada de Pósters de estudiantes de Postgrado INTA, que invitó a los alumnos de magíster y doctorado a presentar los resultados de sus investigaciones a través de este medio visual. “Es una actividad que debe ser de las más importante dentro de este Instituto, cuya misión es la investigación. Quisimos convocar a los académicos, a los funcionarios, a toda la comunidad del INTA para que sepa lo que se hace acá. Qué mejor que mostrar nuestro rol a través de los ejecutores del trabajo que son los estudiantes”, señaló el director Francisco Pérez. “Como Escuela de Posgrado este es el tercer año que lo hacemos de manera más sistemática. Esperamos ir mejorando año a año, pero la idea es que cada uno de ustedes muestre sus trabajos”, explicó Ana María Ronco, directora de dicha escuela, en la ceremonia de apertura. Los pósters fueron evaluados por un comité de académicos compuesto por los profesores Miguel Llanos, Ana Pereira, Bárbara Ángel, Roberto Bravo, Hernán Speisky y Rodrigo Pulgar. Los elementos que se valoraron fueron el título, una breve introducción y exposición del objetivo y/o hipótesis, la explicación del desarrollo de la investigación, la exposición de los resultados de manera concisa, utilización eficaz de los recursos visuales, entre otros. La mayoría de los pósters habían sido mostrados en congresos internacionales. Los 3 mejores de ellos tuvieron un reconocimiento, un pequeño premio y también se destacaron algunas menciones honrosas. Las ganadoras fueron María Fernanda Arias Santé, Andrea Eynaudi y Eugenia Rojas en cada una de las categorías.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.