La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 2021 como el año internacional de las frutas y verduras

La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 2021 como el año internacional de las frutas y verduras
  • La organización reconoce el rol de Chile en la promoción de su consumo.
Originalmente estaba fijado el 2026. Pero gracias a las gestiones del Ministerio de Agricultura, la Corporación 5 al día y académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, este 2021 será el año internacional de las frutas y verduras u hortalizas. Isabel Zacarías, directora ejecutiva de 5 al día y académica del INTA comenta el origen de la iniciativa: “surge de la necesidad de promover que todas las instituciones públicas y privadas trabajen por el consumo de frutas y verduras de la población. Los organismos internacionales como la FAO nombran un año internacional sobre un tema. Y eso significa que lo posicionan en la opinión pública y que fomentan las acciones para que aumente el consumo de ese alimento”. La FAO aplaudió la decisión adoptada ayer 19 de diciembre por las Naciones Unidas de crear un año internacional dedicados a cuestiones directamente relacionadas con la alimentación y la agricultura. “Chile ha sido un gran defensor de dedicar un año a la promoción de las frutas y hortalizas, que poseen notorias cualidades nutricionales y contribuyen además a la prevención de las enfermedades no transmisibles (ENT)”, comunicó el organismo internacional. La directora ejecutiva atribuye el logro principalmente al compromiso de las autoridades del Ministerio de Agricultura, porque las gestiones se hicieron a través de ellos. Las más relevantes fueron la aprobación de la iniciativa por parte de sus pares ministeriales del Latinoamérica y el Caribe. Luego, la Asamblea Anual de Ministros de Agricultura de la FAO, acordó adelantar el año por la importancia del tema. Lo único que faltaba era esta, la aprobación de la Asamblea General de las Naciones Unidas. "Sin una dieta saludable, no podemos esperar el poner fin a la malnutrición, y no erradicaremos el hambre a menos que reduzcamos las pérdidas de alimentos. Al destacar el valor de las frutas y hortalizas y el daño causado por la pérdida y el desperdicio de alimentos, las Naciones Unidas han dado un paso decisivo para promover sistemas alimentarios más justos, ecológicos y eficientes", aseguró la Directora General Adjunta de la FAO para Clima y Recursos Naturales, Maria Helena Semedo. “Este Año Internacional impulsado por Chile, país productor y exportador de frutas y hortalizas, es un gran desafío para el país, el Ministerio de Agricultura, de Relaciones Exteriores y para la Corporación 5 al día Chile que esperamos sacar adelante con el apoyo de todos y muy especialmente de FAO, que está comprometida con el proceso”, señala el presidente de la Corporación 5 al día Fernando Vio y profesor titular de INTA.

Galería de fotos

Últimas noticias

Colaboración internacional: Visita estudiantes de la U. de Azuay

Diez estudiantes de la Maestría en Desarrollo e Innovación de Alimentos de la Universidad de Azuay, Cuenca, Ecuador, fueron recibidos en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile entre el 13 y el 17 de enero, como parte de una gira científico-tecnológica. El objetivo de esta visita fue que conocieran de cerca otras realidades en investigación relacionadas con los alimentos y la nutrición, ampliando su perspectiva para el diseño de productos funcionales o de interés industrial.

Lactancia como derecho y compromiso: INTA inaugura Sala de Lactancia

Con el objetivo de fortalecer el derecho a la lactancia materna y garantizar un entorno inclusivo, equitativo y saludable, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) inauguró una Sala de Lactancia destinada a académicas, personal administrativo, estudiantes y la comunidad en general. Este espacio fue impulsado por la Dirección del instituto y la Dirección de Igualdad de Género del INTA, y refleja el compromiso de la institución con la corresponsabilidad social y el bienestar.

SENAMA destaca resultados de la encuesta ESSALCAVI

La Dra. Cecilia Albala y el profesor Moisés Sandoval fueron invitados al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) para presentar los resultados del estudio. La directora nacional de SENAMA, Claudia Asmad Palomo, valoró la información "porque nos permite fundamentar nuestras políticas públicas en evidencia científica".