Último plazo de inscripción para programas de magíster

Último plazo de inscripción para programas de magíster

Este viernes 6 de marzo finalizan las inscripciones para cursar el Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida y también el de Nutrición y Alimentos en sus tres menciones: Alimentos saludables; Nutrición humana y Promoción de la Salud: y Prevención de Enfermedades Crónicas asociadas a la Nutrición.

Un prestigioso cuerpo académico y años de tradición diferencian a los magísteres que imparte el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile. Aún quedan cupos disponibles para sus cuatro programas y los interesados tendrán como último plazo este viernes 6 de marzo para preparar su inscripción.

El Magíster en Nutrición y Alimentos, con sus tres menciones, es el primero en su tipo en Chile desde su fundación en 1975. A la fecha cuenta con cerca de 560 egresados y un 33% de ellos son extranjeros, provenientes de países como Colombia, Brasil, Cuba, México y Panamá, entre otros, lo que demuestra la posición de liderazgo que este programa de estudios ocupa en Latinoamérica.

Los graduados INTA cuentan con un alto nivel de empleabilidad; la mayoría de ellos encuentra trabajo de inmediato tras el egreso y se desempeñan en cargos de responsabilidad en universidades, clínicas, agencias estatales y otras entidades gubernamentales.

De los 4 programas, todos presenciales, el Magíster en Nutrición y Alimentos, mención Alimentos Saludables será impartido en horario vespertino. La postulación para cualquiera de ellos es gratuita y si tiene dudas sobre los horarios o los antecedentes a presentar, por favor escribir a roxana.aguilera@inta.uchile.cl o treicy.aceiton@inta.uchile.cl

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.