Último plazo de inscripción para programas de magíster

Último plazo de inscripción para programas de magíster

Este viernes 6 de marzo finalizan las inscripciones para cursar el Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida y también el de Nutrición y Alimentos en sus tres menciones: Alimentos saludables; Nutrición humana y Promoción de la Salud: y Prevención de Enfermedades Crónicas asociadas a la Nutrición.

Un prestigioso cuerpo académico y años de tradición diferencian a los magísteres que imparte el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile. Aún quedan cupos disponibles para sus cuatro programas y los interesados tendrán como último plazo este viernes 6 de marzo para preparar su inscripción.

El Magíster en Nutrición y Alimentos, con sus tres menciones, es el primero en su tipo en Chile desde su fundación en 1975. A la fecha cuenta con cerca de 560 egresados y un 33% de ellos son extranjeros, provenientes de países como Colombia, Brasil, Cuba, México y Panamá, entre otros, lo que demuestra la posición de liderazgo que este programa de estudios ocupa en Latinoamérica.

Los graduados INTA cuentan con un alto nivel de empleabilidad; la mayoría de ellos encuentra trabajo de inmediato tras el egreso y se desempeñan en cargos de responsabilidad en universidades, clínicas, agencias estatales y otras entidades gubernamentales.

De los 4 programas, todos presenciales, el Magíster en Nutrición y Alimentos, mención Alimentos Saludables será impartido en horario vespertino. La postulación para cualquiera de ellos es gratuita y si tiene dudas sobre los horarios o los antecedentes a presentar, por favor escribir a roxana.aguilera@inta.uchile.cl o treicy.aceiton@inta.uchile.cl

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.