La universidad inicia campaña para adquirir computadores y tablets

La universidad inicia campaña para adquirir computadores y tablets

"Todos conectados" es el nombre de la convocatoria, impulsada por académicos y académicas, que busca crear un fondo destinado a la adquisición de computadores o tablets que la universidad prestará a los estudiantes que enfrenten dificultades para participar en la docencia a distancia.

En medio de la grave crisis sanitaria que estamos viviendo, que obligó a una brusca transición hacia la docencia en línea, los académicos y académicos convocantes de esta iniciativa invitamos a todas y a todos los integrantes de la comunidad de la Universidad de Chile, incluyendo sus egresadas  y egresados, a participar de esta campaña solidaria para aportar a un fondo destinado exclusivamente a la adquisición de computadores o tablets que la universidad facilitará en calidad de préstamo a estudiantes que están enfrentando serias dificultades para participar en la docencia a distancia. Esta iniciativa se suma a los esfuerzos que desde el nivel central de la Universidad y en cada una de sus unidades académicas se están realizando para mitigar estas carencias, a través de campañas de donación de equipos, como el la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y en la Facultad de Derecho, y otras.

Los aportes se realizarán directamente a una cuenta corriente administrada por la Dirección de Bienestar Estudiantil de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios de la Universidad de Chile, la que se encargará de la supervisión del proceso y su distribución entre las diferentes unidades de la Universidad, de acuerdo a las necesidades existentes.  La Dirección de Servicios de Tecnologías de Información y Comunicaciones, dependiente de la Vicerrectoría de Asuntos y Gestión Institucional, está colaborando con las especificaciones técnicas del equipamiento computacional y su adquisición.

Invitamos a toda la comunidad de la Universidad de Chile a contribuir en el fondo solidario, para ofrecer un tablet o equivalente a cada estudiante que lo necesite. Partiendo desde el monto simbólico de $300.000 como el valor de un tablet, se recibirán todos los aportes, fracciones y múltiplos, que todo quién se sienta solidario con los estudiantes pueda hacer su contribución, sea grande o pequeña, de acuerdo a sus posibilidades.

Más información en https://www.todosconectados.uchile.cl/

Galería de fotos

Últimas noticias

Colaboración internacional: Visita estudiantes de la U. de Azuay

Diez estudiantes de la Maestría en Desarrollo e Innovación de Alimentos de la Universidad de Azuay, Cuenca, Ecuador, fueron recibidos en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile entre el 13 y el 17 de enero, como parte de una gira científico-tecnológica. El objetivo de esta visita fue que conocieran de cerca otras realidades en investigación relacionadas con los alimentos y la nutrición, ampliando su perspectiva para el diseño de productos funcionales o de interés industrial.

Lactancia como derecho y compromiso: INTA inaugura Sala de Lactancia

Con el objetivo de fortalecer el derecho a la lactancia materna y garantizar un entorno inclusivo, equitativo y saludable, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) inauguró una Sala de Lactancia destinada a académicas, personal administrativo, estudiantes y la comunidad en general. Este espacio fue impulsado por la Dirección del instituto y la Dirección de Igualdad de Género del INTA, y refleja el compromiso de la institución con la corresponsabilidad social y el bienestar.

SENAMA destaca resultados de la encuesta ESSALCAVI

La Dra. Cecilia Albala y el profesor Moisés Sandoval fueron invitados al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) para presentar los resultados del estudio. La directora nacional de SENAMA, Claudia Asmad Palomo, valoró la información "porque nos permite fundamentar nuestras políticas públicas en evidencia científica".