La universidad inicia campaña para adquirir computadores y tablets

La universidad inicia campaña para adquirir computadores y tablets

"Todos conectados" es el nombre de la convocatoria, impulsada por académicos y académicas, que busca crear un fondo destinado a la adquisición de computadores o tablets que la universidad prestará a los estudiantes que enfrenten dificultades para participar en la docencia a distancia.

En medio de la grave crisis sanitaria que estamos viviendo, que obligó a una brusca transición hacia la docencia en línea, los académicos y académicos convocantes de esta iniciativa invitamos a todas y a todos los integrantes de la comunidad de la Universidad de Chile, incluyendo sus egresadas  y egresados, a participar de esta campaña solidaria para aportar a un fondo destinado exclusivamente a la adquisición de computadores o tablets que la universidad facilitará en calidad de préstamo a estudiantes que están enfrentando serias dificultades para participar en la docencia a distancia. Esta iniciativa se suma a los esfuerzos que desde el nivel central de la Universidad y en cada una de sus unidades académicas se están realizando para mitigar estas carencias, a través de campañas de donación de equipos, como el la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y en la Facultad de Derecho, y otras.

Los aportes se realizarán directamente a una cuenta corriente administrada por la Dirección de Bienestar Estudiantil de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios de la Universidad de Chile, la que se encargará de la supervisión del proceso y su distribución entre las diferentes unidades de la Universidad, de acuerdo a las necesidades existentes.  La Dirección de Servicios de Tecnologías de Información y Comunicaciones, dependiente de la Vicerrectoría de Asuntos y Gestión Institucional, está colaborando con las especificaciones técnicas del equipamiento computacional y su adquisición.

Invitamos a toda la comunidad de la Universidad de Chile a contribuir en el fondo solidario, para ofrecer un tablet o equivalente a cada estudiante que lo necesite. Partiendo desde el monto simbólico de $300.000 como el valor de un tablet, se recibirán todos los aportes, fracciones y múltiplos, que todo quién se sienta solidario con los estudiantes pueda hacer su contribución, sea grande o pequeña, de acuerdo a sus posibilidades.

Más información en https://www.todosconectados.uchile.cl/

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.