La universidad inicia campaña para adquirir computadores y tablets

La universidad inicia campaña para adquirir computadores y tablets

"Todos conectados" es el nombre de la convocatoria, impulsada por académicos y académicas, que busca crear un fondo destinado a la adquisición de computadores o tablets que la universidad prestará a los estudiantes que enfrenten dificultades para participar en la docencia a distancia.

En medio de la grave crisis sanitaria que estamos viviendo, que obligó a una brusca transición hacia la docencia en línea, los académicos y académicos convocantes de esta iniciativa invitamos a todas y a todos los integrantes de la comunidad de la Universidad de Chile, incluyendo sus egresadas  y egresados, a participar de esta campaña solidaria para aportar a un fondo destinado exclusivamente a la adquisición de computadores o tablets que la universidad facilitará en calidad de préstamo a estudiantes que están enfrentando serias dificultades para participar en la docencia a distancia. Esta iniciativa se suma a los esfuerzos que desde el nivel central de la Universidad y en cada una de sus unidades académicas se están realizando para mitigar estas carencias, a través de campañas de donación de equipos, como el la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y en la Facultad de Derecho, y otras.

Los aportes se realizarán directamente a una cuenta corriente administrada por la Dirección de Bienestar Estudiantil de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios de la Universidad de Chile, la que se encargará de la supervisión del proceso y su distribución entre las diferentes unidades de la Universidad, de acuerdo a las necesidades existentes.  La Dirección de Servicios de Tecnologías de Información y Comunicaciones, dependiente de la Vicerrectoría de Asuntos y Gestión Institucional, está colaborando con las especificaciones técnicas del equipamiento computacional y su adquisición.

Invitamos a toda la comunidad de la Universidad de Chile a contribuir en el fondo solidario, para ofrecer un tablet o equivalente a cada estudiante que lo necesite. Partiendo desde el monto simbólico de $300.000 como el valor de un tablet, se recibirán todos los aportes, fracciones y múltiplos, que todo quién se sienta solidario con los estudiantes pueda hacer su contribución, sea grande o pequeña, de acuerdo a sus posibilidades.

Más información en https://www.todosconectados.uchile.cl/

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.