La universidad continuará trabajando y estudiando de manera virtual

La universidad continuará trabajando y estudiando de manera virtual

El rector Ennio Vivaldi informó a la comunidad universitaria que las funciones presenciales se mantendrán al mínimo para resguardar la salud de alumnos, académicos y trabajadores.

Este viernes 17 de abril los ministerios del Interior y Seguridad Pública y de Hacienda, a través de un oficio, informaron nuevas instrucciones para el retorno gradual de las funciones presenciales de los servicios públicos de administración del Estado. Sin embargo, esta determinación no es vinculante para la Universidad de Chile, debido a su naturaleza de organismo público autónomo, explicó el rector Ennio Vivaldi en un comunicado.

“Sin embargo, y para evitar confusiones, informamos que por el momento no se modificarán las disposiciones ya implementadas, manteniendo las funciones presenciales al mínimo, continuando el teletrabajo para las actividades administrativas y académicas, y realizando las actividades docentes a través de plataformas digitales. Nuestra prioridad absoluta es el cuidado de cada uno de los y las integrantes de nuestra comunidad, sus familias y la salud de todo el país”, dijo.

Además aseguró: “Reiteramos nuestra total voluntad de colaborar con las autoridades convocando a nuestros especialistas de la Facultad de Medicina, su Escuela de Salud Pública, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, el Hospital Clínico y otras unidades para el modelamiento y las predicciones de impacto de las múltiples medidas, y para mejorar la capacidad de anticipación para combatir la pandemia y proteger vidas".

La autoridad agradeció los esfuerzos de los integrantes de la comunidad por adaptarse a las nuevas condiciones del trabajo no presencial, así como las iniciativas y aportes al manejo de la emergencia sanitaria que han surgido al interior de la universidad. “Al mismo tiempo, destacamos y aplaudimos la labor de las y los funcionarios, académicos y profesionales de la salud de nuestra comunidad”, sentenció.

Por último, hizo un llamado a mantenerse informados por los canales oficiales y a través del sitio uchile.cl/covid19, que es actualizado constantemente con información, comunicados y material didáctico.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.