Nuevo calendario para elección de representantes estudiantiles ante el Senado Universitario

Nuevo calendario para elección de representantes estudiantiles ante el Senado Universitario

La elección de representantes estudiantiles ante el Senado Universitario de la Universidad de Chile estaba programada para los días miércoles 12 y jueves 13 de agosto de 2020.

Sin embargo la Resolución Exenta N° 0681, emitida este 6 de agosto del presente año, determinó modificar el numeral 2 de la Resolución Exenta N°0596, del 6 de julio de 2020, a través de la cual el rector convocaba a dicha elección para el periodo 2020-2022.

La consecuencia de esta determinación fue reemplazar el calendario electoral allí establecido por razones técnicas, fijando la primera vuelta para el 19 de agosto de 2020. Así, las fechas establecidas son las siguientes:

a. Publicación de la nómina del claustro elector: desde lunes 13 de julio de 2020, mediante correspondencia electrónica oficial de la Universidad de Chile (correos masivos), publicaciones en plataformas electrónicas de estudio como U-Cursos y otros. Asimismo, deberá ser publicada en la página web institucional y en los sitios electrónicos de las respectivas unidades académicas. Para tales efectos, la Junta Electoral Central deberá remitir las respectivas nóminas de electores(as), a más tardar el viernes 10 de julio de 2020.

b. Plazo máximo para presentar reclamos por errores de hecho en la confección de la nómina del claustro ante la Junta Electoral Central hasta el lunes 20 de julio de 2020, mediante los medios electrónicos que se dispongan para estos efectos.

c. Plazo máximo de resolución de los reclamos por parte de la Junta Electoral Central: jueves 23 de julio de 2020.

d. Publicación de la nómina definitiva del claustro elector: viernes 24 de julio de 2020.

e. Plazo de presentación de candidaturas ante la Junta Electoral Central: desde el viernes 24 de julio y hasta el martes 28 de julio de 2020, mediante los medios electrónicos que se dispongan para estos efectos.

f. Pronunciamiento provisional de candidaturas por parte de la Junta Electoral Central: jueves 30 de julio de 2020.

g. Publicación de la nómina provisional de candidatos y notificación a los interesados: viernes 31 de julio de 2020.

h. Plazo máximo para presentar impugnaciones del pronunciamiento provisional de candidaturas ante la Junta Electoral Central: hasta el lunes 3 de agosto de 2020, mediante los medios electrónicos que se dispongan para estos efectos.

i. Plazo máximo de resolución de las impugnaciones por parte de la Junta Electoral Central: jueves 6 de agosto de 2020.

j. Publicación nómina definitiva de candidatos: viernes 7 de agosto de 2020.

k. En el contexto del voto electrónico, el voto anticipado no aplica para este proceso electoral.

l. Primera vuelta: miércoles 19 de agosto de 2020 desde la apertura de las mesas hasta las 18:00 horas del jueves 20 de agosto de 2020.

m. Escrutinio: jueves 20 de agosto de 2020.

n. Publicación resultado provisorio de la elección: viernes 21 de agosto de 2020.

ñ. Plazo máximo para presentar reclamos u objeciones al desarrollo del proceso y a la realización del escrutinio: lunes 24 de agosto de 2020, mediante los medios electrónicos que se dispongan para estos efectos.

o. Plazo máximo de resolución de reclamos por la Junta Electoral Central: miércoles 26 de agosto de 2020.

p. Plazo máximo de publicación del resultado definitivo de la elección y de proclamación de candidatos(as) electos(as) y en caso de corresponder eventual llamado a Segunda Vuelta: jueves 27 de agosto de 2020.

q. En el contexto del voto electrónico, el voto anticipado no aplica para este proceso electoral.

r. Eventual segunda vuelta: lunes 31 de agosto de 2020 desde la apertura de las mesas hasta las 18:00 horas del martes 1 de septiembre de 2020.

s. Eventual escrutinio de la segunda vuelta: martes 1 de septiembre de 2020.

t. Eventual publicación del resultado provisorio de segunda vuelta: miércoles 2 de septiembre de 2020.

u. Eventual plazo máximo para presentar reclamos u objeciones al desarrollo del proceso y a la realización del escrutinio de segunda vuelta: viernes 4 de septiembre de 2020, mediante los medios electrónicos que se dispongan para estos efectos.

v. Eventual resolución de reclamos de la Junta Electoral Central (plazo máximo): martes 8 de septiembre de 2020.

w. Eventual publicación del resultado definitivo de segunda vuelta y proclamación de candidatos(as) electos(as): miércoles 9 de septiembre de 2020. 2.- La presente resolución se ejecutará inmediatamente, sin esperar su total tramitación, de conformidad con lo establecido en el artículo 28 del Decreto Universitario N�448, de 1975.

La presente resolución se ejecutará inmediatamente, sin esperar su total tramitación, de conformidad con lo establecido en el artículo 28 del Decreto Universitario N�448, de 1975.

Los antecedentes de la decisión antes comunicada son lo dispuesto en el D.F.L. N�3, de 2006, del Ministerio de Educación, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del D.F.L N�153, de 1981, que establece los Estatutos de la Universidad de Chile, y el D.S. N�199, de 2018, todos del Ministerio de Educación.

También, el Decreto Universitario N�1939, de 2015; el Decreto Universitario N�0044208, de 2017; el Decreto Universitario N°004522, de 2010, que aprueba el Reglamento General de Elecciones y Consultas; el Decreto Universitario N°0023096, de 2007, sancionatorio del Reglamento Interno del Senado Universitario; La Resolución Exenta N°0596, de 6 de julio de 2020; y la Resolución N°7, de 2019, de la Contraloría General de la República.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.