La académica Verónica Cornejo será distinguida como “Heroína de la Alimentación” por la ONU

La académica Verónica Cornejo será distinguida como “Heroína de la Alimentación” por la ONU

La homenajeada es nutricionista, profesora titular de la Universidad de Chile, jefa del Laboratorio de Genética y Enfermedades Metabólicas de INTA, magíster en Nutrición de la Universidad de Chile, especialista en enfermedades metabólicas del Children's Hospital of Los Ángeles, California, USA y ex directora de INTA

En el contexto de la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, cuyo lema este año es “Cultivar, Nutrir, Preservar. Juntos” y en su 75° aniversario, FAO Chile decidió premiar a los “Héroes de la Alimentación”, una instancia que reconocerá a personas, cooperativas, empresas o fundaciones, que han trabajado desinteresadamente por la seguridad, innovación y sostenibilidad en la alimentación. Una de estas personalidades es la académica del Instituto, Verónica Cornejo.

“Debido a su amplia trayectoria profesional y al aporte en la implementación de la pesquisa neonatal de fenilquetonuria e hipotiroidismo congénito implementado a nivel nacional, “No dejando a nadie atrás”, consideramos que tiene destacados e importantes méritos y aportes a la salud pública de Chile, por lo cual quisiéramos entregarle este reconocimiento de honor”, dice la carta que notifica el reconocimiento.

Este será otorgado en una ceremonia vía Zoom, de la conmemoración anual del Día Mundial de la Alimentación, que se llevará a cabo el día 28 de octubre y contará con charlas abreviadas de la relatora en agroecología e ingeniera en alimentos, Ivette Antilaf; del director de la iniciativa Comida para Todos y cofundador del Festival Ñam, Rafael Rincón; y de la antropóloga aymara, Jannet Patzi.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.