La académica Verónica Cornejo será distinguida como “Heroína de la Alimentación” por la ONU

La académica Verónica Cornejo será distinguida como “Heroína de la Alimentación” por la ONU

La homenajeada es nutricionista, profesora titular de la Universidad de Chile, jefa del Laboratorio de Genética y Enfermedades Metabólicas de INTA, magíster en Nutrición de la Universidad de Chile, especialista en enfermedades metabólicas del Children's Hospital of Los Ángeles, California, USA y ex directora de INTA

En el contexto de la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, cuyo lema este año es “Cultivar, Nutrir, Preservar. Juntos” y en su 75° aniversario, FAO Chile decidió premiar a los “Héroes de la Alimentación”, una instancia que reconocerá a personas, cooperativas, empresas o fundaciones, que han trabajado desinteresadamente por la seguridad, innovación y sostenibilidad en la alimentación. Una de estas personalidades es la académica del Instituto, Verónica Cornejo.

“Debido a su amplia trayectoria profesional y al aporte en la implementación de la pesquisa neonatal de fenilquetonuria e hipotiroidismo congénito implementado a nivel nacional, “No dejando a nadie atrás”, consideramos que tiene destacados e importantes méritos y aportes a la salud pública de Chile, por lo cual quisiéramos entregarle este reconocimiento de honor”, dice la carta que notifica el reconocimiento.

Este será otorgado en una ceremonia vía Zoom, de la conmemoración anual del Día Mundial de la Alimentación, que se llevará a cabo el día 28 de octubre y contará con charlas abreviadas de la relatora en agroecología e ingeniera en alimentos, Ivette Antilaf; del director de la iniciativa Comida para Todos y cofundador del Festival Ñam, Rafael Rincón; y de la antropóloga aymara, Jannet Patzi.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.