La académica Verónica Cornejo será distinguida como “Heroína de la Alimentación” por la ONU

La académica Verónica Cornejo será distinguida como “Heroína de la Alimentación” por la ONU

La homenajeada es nutricionista, profesora titular de la Universidad de Chile, jefa del Laboratorio de Genética y Enfermedades Metabólicas de INTA, magíster en Nutrición de la Universidad de Chile, especialista en enfermedades metabólicas del Children's Hospital of Los Ángeles, California, USA y ex directora de INTA

En el contexto de la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, cuyo lema este año es “Cultivar, Nutrir, Preservar. Juntos” y en su 75° aniversario, FAO Chile decidió premiar a los “Héroes de la Alimentación”, una instancia que reconocerá a personas, cooperativas, empresas o fundaciones, que han trabajado desinteresadamente por la seguridad, innovación y sostenibilidad en la alimentación. Una de estas personalidades es la académica del Instituto, Verónica Cornejo.

“Debido a su amplia trayectoria profesional y al aporte en la implementación de la pesquisa neonatal de fenilquetonuria e hipotiroidismo congénito implementado a nivel nacional, “No dejando a nadie atrás”, consideramos que tiene destacados e importantes méritos y aportes a la salud pública de Chile, por lo cual quisiéramos entregarle este reconocimiento de honor”, dice la carta que notifica el reconocimiento.

Este será otorgado en una ceremonia vía Zoom, de la conmemoración anual del Día Mundial de la Alimentación, que se llevará a cabo el día 28 de octubre y contará con charlas abreviadas de la relatora en agroecología e ingeniera en alimentos, Ivette Antilaf; del director de la iniciativa Comida para Todos y cofundador del Festival Ñam, Rafael Rincón; y de la antropóloga aymara, Jannet Patzi.

Galería de fotos

Últimas noticias

AD Scientific Index 2026 reconoce investigadores INTA

Ser parte de este ranking es un reconocimiento de gran relevancia, ya que mide el desempeño académico y científico, considerando métricas como publicaciones, citas y visibilidad global. El Dr. Speisky fue destacado en el ranking nacional, mientras que los profesores Jaime Romero, Camila Corvalán, Marcela Reyes, Raquel Burrows y María Luisa Garmendia se posicionaron entre los primeros 100 de sus categorías.