FONDAP extiende el financiamiento del Centro de Regulación del Genoma por otros 12 meses

FONDAP extiende el financiamiento del Centro de Regulación del Genoma por otros 12 meses

Tres académicos de la Unidad de Nutrición Básica forman parte de este centro de excelencia científica, que ya había sido renovado en 2016.

El Fondo de Financiamiento de Centros de Investigación en Áreas Prioritarias (FONDAP) dio a conocer, recientemente, la renovación de tres centros de excelencia de la Universidad de Chile. Entre ellos destaca el Centro de Regulación del Genoma (CRG), en el que participan los académicos del INTA Mauricio González (investigador principal), Verónica Cambiazo y Christian Hodar (investigadores asociados), todos ellos de la Unidad de Nutrición Básica. Dirigido desde 2010 por el Profesor Miguel Allende de la Facultad de Ciencias, en los diez años que ha estado vigente, el CRG ha producido una media de 38 artículos científicos por año, con un factor de impacto promedio superior a 5.0. 

El centro FONDAP CRG está orientado al desarrollo de las ciencias genómicas, un área donde convergen la genética y la biología, teniendo un fuerte componente matemático, de ciencias computacionales y de análisis de grandes volúmenes de datos (big data). En el curso de una década, este centro ha estudiado el genoma de organismos que viven en medioambientes extremos, como el Desierto de Atacama y la Antártica, para comprender su proceso de adaptación a dichos ambientes.

La iniciativa chilena de los 1000 Genomas es una de las actividades que continuará el CRG durante 2021, en la cual participan otros cuatro centros científicos de excelencia: el Centro de Modelamiento Matemático (CMM), el Centro de Estudios Avanzados de Enfermedades Crónicas (ACCDIS), el Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo (GERO) , y el Instituto Milenio de Biología Integrativa (iBio). Esta iniciativa es parte del proyecto del Biogenoma de la Tierra, que pretende llevar a cabo un esfuerzo mundial para secuenciar toda la vida eucariótica en la Tierra.

En el marco de la pandemia de COVID-19, el CRG colaboró con las autoridades chilenas aportando con la secuenciación de los genomas del virus SARS-CoV2 a partir de muestras clínicas, las cuales fueron aportadas por el Instituto de Salud Pública, dependiente del Ministerio de Salud. 

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.