La Universidad de Chile cumple 178 años al servicio del país

La Universidad de Chile cumple 178 años al servicio del país

Un aniversario diferente, marcado por lo virtual y las circunstancias especiales que impone la pandemia, pero que contará con importantes reconocimientos a académicos y funcionarios del Instituto; ya sea  por ser distinguido con la medalla de Profesor Titular o por su trayectoria de 40 años de servicio a nuestra Universidad.

Un cumpleaños &lsquoa distancia&rsquo para la universidad más antigua del país. Así celebrará la Universidad de Chile sus 178 años de compromiso público: la comunidad y el público general podrán acceder a las ceremonias, encuentros y festejos a través de las redes sociales (Facebook y el canal de Youtube).

Conmemoraciones

Mañana, miércoles 18 de noviembre a las 12:00 hrs., la “Ceremonia de Reconocimiento 40 años” estará dedicada para los académicos y funcionarios que por más de 40 años han desempeñado labores en nuestra Casa de Estudios Superiores. En el caso de INTA, serán reconocidos el Sr. Héctor Pedreros y la Sra. Patricia Díaz.

La Ceremonia Oficial de Aniversario, se realizará el jueves 19 de noviembre a las 12:00 hrs. En aquella oportunidad se entregará la Medalla Rectoral a los egresados y maestros de la institución que han obtenido el Premio Nacional en diversas áreas. También, se hará un reconocimiento a los 33 académicos que han accedido a la jerarquía de Profesor Titular, la más alta de la carrera académica en la Universidad de Chile. En nuestro instituto, esta distinción recaerá en las profesoras Raquel Burrows y Lydia Lera.

Entre las otras ceremonias está la de “Reconocimiento a la Construcción Comunitaria en Pandemia”, que tendrá lugar el lunes 23 de noviembre a las 12:00 hrs. Finalmente, la Universidad reconocerá a los proyectos ganadores del Fondo Valentín Letelier 2018 y 2019, en la que además se conmemorarán los diez años de esta iniciativa en la “Ceremonia Ganadores del Fondo Valentín Letelier 2018 - 2019”, que tendrá lugar el martes 24 de noviembre a las 10:30 hrs.

Cultura para celebrar

Más de 20 actividades artísticas gratuitas en línea serán el sello distintivo de este aniversario diferente por la pandemia. Obras de teatro, exposiciones, películas, conciertos, talleres y charlas son parte de la cartelera virtual que ofrecerá la Casa de Bello a través de plataformas digitales, a partir de este lunes 16 de noviembre como celebración de este nuevo aniversario. La Universidad de Chile tiene entre sus filas estables al Teatro Nacional Chileno, la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, el Ballet Nacional Chileno, la Camerata Vocal y el Coro Sinfónico; el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) y el Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago, además de la Cineteca de la Universidad de Chile y el Archivo Central Andrés Bello, donde se resguardan algunos de los documentos más valiosos de la historia republicana. Todos los tesoros que estos conservan podrán ser vistos en la siguiente cartelera cultural.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.