Ceremonia Oficial de Aniversario N° 178 de la Universidad de Chile

Ceremonia Oficial de Aniversario N° 178 de la Universidad de Chile

Dr. Ennio Vivaldi Véjar, Rector de la Universidad de Chile le saluda afectuosamente y tiene el agrado de invitarle a la Ceremonia Oficial de Aniversario N� 178 de la Universidad de Chile. Esta ceremonia se realizará hoy jueves 19 de noviembre de 2020, a las 12:00 horas, a través de la plataforma zoom. La actividad será transmitida por los canales virtuales de la Universidad.

En esta oportunidad se entregará la Medalla Rectoral a los egresados y maestros de la institución que han obtenido el Premio Nacional en diversas áreas. También, se hará un reconocimiento a los 33 académicos que han accedido a la jerarquía de Profesor Titular, la más alta de la carrera académica en la Universidad de Chile. En nuestro instituto, esta distinción recaerá en las profesoras Raquel Burrows y Lydia Lera.

Sigue aquí la transmisión en vivo de la ceremonia:

https://www.youtube.com/watch?v=lRJoZoq7DNY

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.