El profesor Fernando Vio Del Río será recibido como Miembro Honorario de la Academia Chilena de Medicina en una ceremonia virtual

El profesor Fernando Vio Del Río será recibido como Miembro Honorario de la Academia Chilena de Medicina en una ceremonia virtual

Hoy, a las 18 horas, el Profesor Titular y ex Director de INTA pasará a formar parte del selecto grupo de profesionales de la Medicina que destacan por su valiosa contribución a la medicina social y la salud pública.

El Profesor Fernando Vio del Río es médico cirujano de la Pontificia Universidad Católica (1970) y Magister en Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins (1987). Además, fue investigador  postdoctoral en  la División de Ciencias de la Nutrición de la Universidad de Cornell, una de las más prestigiosas en el área.

Profesor Titular del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile , fue Director del mismo durante dos periodos (2002-2006 y 2006-2010). Es, asimismo, Presidente de la Corporación 5 al día Chile desde 2004, integrante del Comité Científico Consultivo de la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (ACHIPIA) del Ministerio de Agricultura desde 2013, y miembro de la Comisión Superior de Evaluación Académica de la Universidad de Chile.

En sus años como académico de la Casa de Bello, ha forjado una trayectoria colmada de logros, a los que se sumará, a través de una ceremonia virtual, su incorporación como miembro honorario a la Academia Chilena de Medicina, que reúne a las eminencias de la disciplina en un selecto grupo. La transmisión podrá ser seguida a través de la plataforma You Tube en el siguiente link   y en nuestro sitio web institucional inta.cl

Al adoptar esta resolución, la Academia tuvo en consideración su destacada trayectoria como promotor de la salud pública y prevención de la obesidad, su importante aporte en la creación de programas para la alimentación saludable y actividad física en escuelas y lugares de trabajo de nuestro país, y su contribución en distintas instituciones dedicadas a diseñar estrategia global contra la obesidad.

Al ser anunciado el nombramiento, el Dr. Vio señaló: “En términos personales es un reconocimiento que se agradece, pero hay mucha gente que también podría haberlo tenido. Y la verdad es que uno lo considera parte de lo que tiene que hacer, no es una cosa que se esté esperando. Uno tiene que trabajar y si le llega, estupendo”, dijo, sobre el significado de este premio.

Y antes que un mérito propio, considera que es un galardón que destaca al INTA. “El Instituto tiene otros académicos que son miembros honorarios de la Academia de Medicina. El Dr. Fernando M�nckeberg, el Dr. Ricardo Uauy y la Dra. Cecilia Albala, por lo que este reconocimiento es importante para la institución, que ahora tiene cuatro personas que han sido designadas. Significa que ha tenido una presencia nacional importante en las políticas públicas. Primero con el tema de la desnutrición, que fue erradicada, y ahora último con los temas actuales que son principalmente la obesidad y los problemas derivados de la mala alimentación de los chilenos y que están relacionados con enfermedades crónicas no transmisibles: cardiovasculares, cáncer, diabetes, enfermedades degenerativas”, aseguró.

“Este reconocimiento es importante porque va a poner de nuevo en el tapete el tema de la alimentación saludable, cuya presencia es fundamental en las políticas públicas. Con lo que está pasando en el país, obviamente esos temas quedan relegados a un segundo plano, pero lo importante es que vuelvan a tener la relevancia que merecen. ¿De qué dependen las enfermedades que hoy día tenemos? Fundamentalmente de cómo nos alimentamos y de la actividad física que hacemos y en ese sentido, esto claramente no es una prioridad porque hay otras, que son más apremiantes, como el tema de la atención médica inmediata, las pensiones, la educación de los hijos, los temas que tienen que ver con la seguridad pública. Los temas relacionados con la salud y la calidad de la alimentación son temas que hay que estar permanentemente poniendo en la discusión y en ese sentido, tener este tipo de asignaciones sirve para mantener el tema vigente”, agregó.

El trabajo de incorporación del Dr. Vio a la Academia Chilena de Medicina se titula: &lsquoMedio siglo de cambios epidemiológicos y nutricionales en Chile&rsquo y el discurso de recepción estará a cargo de la Académica Dra. Cecilia Albala Brevis.

Puedes ver la transmisión, aquí

https://www.youtube.com/watch?v=6K-1CMu9kD0&feature=youtu.be&ab_channel=InstitutodeChile

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.