Cecilia Albala sobre Fernando Vio: "El ingreso a la Academia Chilena de Medicina del Dr. Fernando Vio constituye un merecidísimo honor"

Cecilia Albala sobre Fernando Vio: "El ingreso a la Academia Chilena de Medicina del Dr. Fernando Vio constituye un merecidísimo honor"

La Academia Chilena de Medicina es la más insigne institución médica del país, instituida por una ley específica hace más de 50 años. Su artículo 1� dice: “La Academia Chilena de Medicina del Instituto de Chile es una corporación de carácter público, autónoma en su organización y funciones, integrada por médicos que han sido incorporados a ella por haber contribuido desde el área académica al desarrollo y progreso de las ciencias médicas, a la educación médica y a la salud pública”. Sus integrantes son médicos que se han destacado en el campo profesional, han ejercido liderazgo científico y académico en su ambiente, tienen intereses humanísticos y experiencia en educación médica, y son intachables profesionalmente.

Es claro que el Dr. Fernando Vio, Profesor Titular del INTA de la Universidad de Chile, cumple con creces estos requerimientos. Fue director del INTA durante dos periodos consecutivos, entre muchos otros cargos que ha desempeñado en la administración universitaria, y es una de las voces más respetadas en el ámbito de la alimentación y la promoción de estilos de vida saludable, especialmente a nivel escolar.

Fernando Vio se ha destacado en la promoción de políticas públicas enfocadas a los hábitos de vida saludable, desde la promoción de la salud y la prevención de la obesidad en el país, presidiendo la corporación 5 al día Chile desde 2004 y participando en los programas Elige Vivir Sano, ECO y Contrapeso. A nivel internacional, es un invitado habitual para la discusión del tema a nivel de FAO y OPS, consultor en Nutrición y Salud Pública del Banco Mundial, así como de múltiples organizaciones nacionales enfocadas en salud y nutrición.

Su prolífera carrera académica incluye más de 100 publicaciones en revistas científicas, además de 20 libros y múltiples capítulos de libros. Ha formado a muchas generaciones de estudiantes de postgrado en el INTA, resaltando los temas de promoción de la salud y alimentación saludable. Su abogacía permanente al estímulo de hábitos saludables trasciende el ámbito médico y científico, llegando a toda la comunidad a través de diferentes canales de divulgación y vinculación con el medio.

El ingreso a la Academia Chilena de Medicina del Dr. Fernando Vio constituye, sin lugar a dudas, un merecidísimo honor y un gran aporte a la Academia Chilena de Medicina.

Dra. Cecilia Albala Brevis

Médico Cirujano

Profesora Titular, INTA – Universidad de Chile

Académica de Número de la Academia Chilena de Medicina

Galería de fotos

Últimas noticias

Colaboración internacional: Visita estudiantes de la U. de Azuay

Diez estudiantes de la Maestría en Desarrollo e Innovación de Alimentos de la Universidad de Azuay, Cuenca, Ecuador, fueron recibidos en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile entre el 13 y el 17 de enero, como parte de una gira científico-tecnológica. El objetivo de esta visita fue que conocieran de cerca otras realidades en investigación relacionadas con los alimentos y la nutrición, ampliando su perspectiva para el diseño de productos funcionales o de interés industrial.

Lactancia como derecho y compromiso: INTA inaugura Sala de Lactancia

Con el objetivo de fortalecer el derecho a la lactancia materna y garantizar un entorno inclusivo, equitativo y saludable, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) inauguró una Sala de Lactancia destinada a académicas, personal administrativo, estudiantes y la comunidad en general. Este espacio fue impulsado por la Dirección del instituto y la Dirección de Igualdad de Género del INTA, y refleja el compromiso de la institución con la corresponsabilidad social y el bienestar.

SENAMA destaca resultados de la encuesta ESSALCAVI

La Dra. Cecilia Albala y el profesor Moisés Sandoval fueron invitados al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) para presentar los resultados del estudio. La directora nacional de SENAMA, Claudia Asmad Palomo, valoró la información "porque nos permite fundamentar nuestras políticas públicas en evidencia científica".