Cecilia Albala sobre Fernando Vio: "El ingreso a la Academia Chilena de Medicina del Dr. Fernando Vio constituye un merecidísimo honor"

Cecilia Albala sobre Fernando Vio: "El ingreso a la Academia Chilena de Medicina del Dr. Fernando Vio constituye un merecidísimo honor"

La Academia Chilena de Medicina es la más insigne institución médica del país, instituida por una ley específica hace más de 50 años. Su artículo 1� dice: “La Academia Chilena de Medicina del Instituto de Chile es una corporación de carácter público, autónoma en su organización y funciones, integrada por médicos que han sido incorporados a ella por haber contribuido desde el área académica al desarrollo y progreso de las ciencias médicas, a la educación médica y a la salud pública”. Sus integrantes son médicos que se han destacado en el campo profesional, han ejercido liderazgo científico y académico en su ambiente, tienen intereses humanísticos y experiencia en educación médica, y son intachables profesionalmente.

Es claro que el Dr. Fernando Vio, Profesor Titular del INTA de la Universidad de Chile, cumple con creces estos requerimientos. Fue director del INTA durante dos periodos consecutivos, entre muchos otros cargos que ha desempeñado en la administración universitaria, y es una de las voces más respetadas en el ámbito de la alimentación y la promoción de estilos de vida saludable, especialmente a nivel escolar.

Fernando Vio se ha destacado en la promoción de políticas públicas enfocadas a los hábitos de vida saludable, desde la promoción de la salud y la prevención de la obesidad en el país, presidiendo la corporación 5 al día Chile desde 2004 y participando en los programas Elige Vivir Sano, ECO y Contrapeso. A nivel internacional, es un invitado habitual para la discusión del tema a nivel de FAO y OPS, consultor en Nutrición y Salud Pública del Banco Mundial, así como de múltiples organizaciones nacionales enfocadas en salud y nutrición.

Su prolífera carrera académica incluye más de 100 publicaciones en revistas científicas, además de 20 libros y múltiples capítulos de libros. Ha formado a muchas generaciones de estudiantes de postgrado en el INTA, resaltando los temas de promoción de la salud y alimentación saludable. Su abogacía permanente al estímulo de hábitos saludables trasciende el ámbito médico y científico, llegando a toda la comunidad a través de diferentes canales de divulgación y vinculación con el medio.

El ingreso a la Academia Chilena de Medicina del Dr. Fernando Vio constituye, sin lugar a dudas, un merecidísimo honor y un gran aporte a la Academia Chilena de Medicina.

Dra. Cecilia Albala Brevis

Médico Cirujano

Profesora Titular, INTA – Universidad de Chile

Académica de Número de la Academia Chilena de Medicina

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.