La FAO da inicio el Año Internacional de las Frutas y Verduras 2021

La FAO da inicio el Año Internacional de las Frutas y Verduras 2021

Chile fue protagonista de la ceremonia. Diversas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de nuestro país trabajaron  activamente para adelantar la celebración de este año, programada originalmente para 2026. El Profesor Titular del INTA y Presidente de la Corporación 5 al día, Dr. Fernando Vio, intervino en el evento.

Este martes 15 de diciembre,  tuvo lugar el lanzamiento global y virtual del año Internacional de las Frutas y Verduras (#AIFV2021). La ceremonia fue presidida por Qu Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). “Este acto marca el inicio de un año muy importante, a pesar de que lo hacemos en circunstancias muy inusuales impuestas por el COVID-19. La pandemia nos ha retado a todos a encontrar formas de avanzar en nuestra lucha contra el hambre y la malnutrición”, señaló en su discurso de lanzamiento.

En diciembre de 2019, la Asamblea General de la ONU proclamó 2021 como el #AIFV2021. “Se trata de una oportunidad única para aumentar la concientización a nivel mundial con respecto a su contribución vital para la salud y la nutrición. Quisiera felicitar al Gobierno de Chile por coordinar las negociaciones con motivo de la Asamblea de las Naciones Unidas y por presidir el comité directivo internacional que ha liderado la preparación del año internacional”, dijo, antes de dar por inaugurado este año.

Después del mensaje del Secretario General de la ONU, António Guterres, se le cedió la palabra al Ministro de Agricultura de Chile , Antonio Walker, quien se presentó en compañía de la Ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, otras autoridades de Gobierno y representantes de la Corporación 5 al día. El Ministro declaró que “para Chile ha sido un honor presidir el comité directivo internacional a cargo de la organización del año”.

“Además, hemos podido trabajar intensamente y de manera colaborativa en nuestro propio comité nacional compuesto por varios miembros de los ministerios de Chile y muchas instituciones nacionales y ONG sin fines de lucro. Estos esfuerzos buscan lograr la materialización de los cuatro objetivos que se han definido para este año internacional”, declaró la autoridad.

Estos objetivos son: educar sobre los beneficios del consumo de frutas y verduras para la salud y la nutrición y promover dietas y estilos de vida saludables, equilibrados y diversificados a través del consumo de frutas y verduras. También, reducir y concientizar sobre la pérdida y el desperdicio de alimentos en los sistemas agroalimentarios de distintos países del mundo y por último, difundir experiencias y buenas prácticas sobre el consumo y sostenibilidad asociado a la fruta y la verdura, junto con la integración de pequeños agricultores.

La participación de INTA

La ceremonia contempló el desarrollo de dos paneles de preguntas, con representantes de todos los continentes. En uno de ellos el Profesor Titular INTA y Presidente de la Corporación 5 al día,  Dr. Fernando Vio, respondió a la pregunta: ¿Qué importancia reviste el consumo de frutas y verduras para la salud en este momento?

“Hoy nos enfrentamos a dos crisis globales: uno es la crisis de la obesidad, que ha ido creciendo de manera impresionante y se junta con la pandemia del coronavirus. El consumo de frutas y verduras es fundamental porque, además de mejorar la salud general, produce una mejora del sistema inmune que es tremendamente importante en el caso del coronavirus”, respondió.

Por eso, explicó, desde hace muchos años, la OMS ha estado promoviendo el consumo de 5 porciones de frutas y verduras, a través de la Corporación 5 al día. “Estas organizaciones que se han desarrollado en muchos países, se han logrado organizar en la Alianza Global de Promoción Al consumo de Frutas y Hortalizas (AIAM5). Así, hemos logrado hacer programas en diferentes partes del mundo, de tal modo de llegar a este Año Internacional a través de un trabajo de las asociaciones nacionales e internacionales, los gobiernos y de cada una de las personas que han estado involucradas en estos temas. Por lo tanto, frente a estas dos grandes pandemias, hoy las frutas y verduras son más esenciales que nunca porque son actores fundamentales para mejorar la capacidad de enfrentar tanto las enfermedades crónicas como las enfermedades infecciosas. Por lo tanto, creo que el #AIFV2021 sucede en un momento realmente critico para el mundo”.

Luego de la participación de los miembros del Comité Directivo internacional, que entregaron su mensaje a través de sus tweets, se puso fin al lanzamiento que contó con más de dos mil participantes de todo el mundo.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.