Comunicado del Comité de Ético-Científico del INTA

Comunicado del Comité de Ético-Científico del INTA

El Comité Ético-Científico (CEC) del INTA recuerda a los investigadores que es responsabilidad de cada uno solicitar las autorizaciones correspondientes a este Comité con anterioridad al inicio del estudio y que es el CEC quien debe decidir si un estudio requiere o no el documento de Consentimiento Informado. El CEC no puede hacerse responsable de decisiones autónomas  del investigador.

Lo anterior incluye a los estudios que comprenden análisis secundario de datos, planificación de encuestas, acceso a datos originados de fuentes distintas a las del investigador, etc.

Excepcionalmente el CEC puede autorizar la dispensa del Consentimiento Informado, requiriendo declaración expresa del investigador y algunas garantías que deben registrarse en el documento correspondiente, que se incluye como anexo a esta información. Insistimos en que esta solicitud debe ser previa al inicio del estudio. Los documentos que se requieren para la revisión de proyectos de investigación por parte del CEC se encuentran disponibles en la página web institucional del INTA.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.