U. de Chile lanza campaña de autocuidado de la salud mental para el periodo de vacaciones

U. de Chile lanza campaña de autocuidado de la salud mental para el periodo de vacaciones

"Este Verano, descansemos con cuidado", es el nombre de la iniciativa comunicacional del plantel, a partir de la cual distintos especialistas entregan consejos que buscan promover conductas sanas y de cuidado de la salud mental, independiente de si las personas saldrán o no de sus hogares. Este martes, la campaña fue presentada por el Rector de la U. de Chile, Ennio Vivaldi, en la Mesa de Salud Mental, así como a las y los integrantes del programa "Saludablemente".

Reconocer el cansancio debido al complejo año que hemos vivido, informarse sólo por canales oficiales para actuar oportunamente en relación a nuestros planes, y el cuidado del sueño durante este período de vacaciones. Estos son algunos de los contenidos que forman parte de la campaña Este verano, descansemos con cuidado”iniciativa que la Universidad de Chile lanzó este 26 de enero.

Destinada a la sociedad en su conjunto, así como a las y los integrantes de su comunidad universitaria, la campaña es parte de los esfuerzos realizados por el plantel para relevar la salud mental, el que ha resultado particularmente impactado por la pandemia y sus consecuencias. Este esfuerzo se suma a las múltiples actividades desplegadas en este ámbito por la Universidad de Chile, tanto en la iniciativa “Saludablemente”, como en el proyecto “Conversemos”.

Es por ello que, en el marco de las medidas sanitarias anunciadas por las autoridades en materia de vacaciones, y atendiendo a la necesidad de descanso de la comunidad, es que en esta oportunidad la U. de Chile se propuso entregar una serie de informativos-recomendaciones con énfasis en la salud integral de las personas, bajo la premisa del cuidado colectivo y el autocuidado. Este material considera los diferentes escenarios que presenta el país en términos de las etapas del Plan Paso a Paso, así como las particularidades de cada grupo familiar en términos económicos, laborales y habitacionales.

La campaña fue presentada este martes por el Rector de la U. de Chile, Ennio Vivaldi, en la Mesa de Salud Mental, así como a las y los integrantes del programa “Saludablemente”. En la ocasión, el Rector Vivaldi recalcó la importancia de seguir preocupados de la salud mental durante el período estival. “Al igual que las medidas que hemos debido aprender para cuidarnos del COVID-19, debemos incorporar hábitos para cuidar nuestra salud mental, como por ejemplo, tener momentos de descanso durante el día, darnos espacios para nuestros intereses, para el deporte, para compartir con la familia, e incluso para el sueño. Como Universidad estamos conscientes que muchas familias no tendrán vacaciones, por lo que queremos aportar desde nuestro quehacer para que puedan incorporar consejos para llevar de mejor manera sus labores cotidianas”.

Por su parte, la vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Sonia Pérez, relevó que “la Universidad de Chile, como institución de educación superior comprometida con el bienestar de sus estudiantes y su comunidad universitaria en general, está muy consciente de las dificultades que han tenido estudiantes y trabajadores durante el año. Por lo tanto, nos interesa mucho poder apoyar también el bienestar psicosocial de nuestra comunidad en este tiempo de receso que lamentablemente tampoco ha sido un receso total para todas las personas de la comunidad”. 

En esta línea, agregó que “en tanto universidad pública nos importa que la campaña pueda apoyar a toda la sociedad a comprender las características especiales que debiera tener este tiempo, y por eso es una campaña educativa que facilita aprendizajes sociales y públicos”.

La campaña “Este Verano, descansemos con cuidado”, circulará por diversas plataformas comunicacionales de la institución, entre las que se cuenta la señal de Radio Universidad de Chile y su diario electrónico. También será difundida a través de las redes sociales del plantel y en el portal uchile.cl/descansemosconcuidado


https://youtu.be/WD-anER1g7g

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.