U. de Chile lanza campaña de autocuidado de la salud mental para el periodo de vacaciones

U. de Chile lanza campaña de autocuidado de la salud mental para el periodo de vacaciones

"Este Verano, descansemos con cuidado", es el nombre de la iniciativa comunicacional del plantel, a partir de la cual distintos especialistas entregan consejos que buscan promover conductas sanas y de cuidado de la salud mental, independiente de si las personas saldrán o no de sus hogares. Este martes, la campaña fue presentada por el Rector de la U. de Chile, Ennio Vivaldi, en la Mesa de Salud Mental, así como a las y los integrantes del programa "Saludablemente".

Reconocer el cansancio debido al complejo año que hemos vivido, informarse sólo por canales oficiales para actuar oportunamente en relación a nuestros planes, y el cuidado del sueño durante este período de vacaciones. Estos son algunos de los contenidos que forman parte de la campaña Este verano, descansemos con cuidado”iniciativa que la Universidad de Chile lanzó este 26 de enero.

Destinada a la sociedad en su conjunto, así como a las y los integrantes de su comunidad universitaria, la campaña es parte de los esfuerzos realizados por el plantel para relevar la salud mental, el que ha resultado particularmente impactado por la pandemia y sus consecuencias. Este esfuerzo se suma a las múltiples actividades desplegadas en este ámbito por la Universidad de Chile, tanto en la iniciativa “Saludablemente”, como en el proyecto “Conversemos”.

Es por ello que, en el marco de las medidas sanitarias anunciadas por las autoridades en materia de vacaciones, y atendiendo a la necesidad de descanso de la comunidad, es que en esta oportunidad la U. de Chile se propuso entregar una serie de informativos-recomendaciones con énfasis en la salud integral de las personas, bajo la premisa del cuidado colectivo y el autocuidado. Este material considera los diferentes escenarios que presenta el país en términos de las etapas del Plan Paso a Paso, así como las particularidades de cada grupo familiar en términos económicos, laborales y habitacionales.

La campaña fue presentada este martes por el Rector de la U. de Chile, Ennio Vivaldi, en la Mesa de Salud Mental, así como a las y los integrantes del programa “Saludablemente”. En la ocasión, el Rector Vivaldi recalcó la importancia de seguir preocupados de la salud mental durante el período estival. “Al igual que las medidas que hemos debido aprender para cuidarnos del COVID-19, debemos incorporar hábitos para cuidar nuestra salud mental, como por ejemplo, tener momentos de descanso durante el día, darnos espacios para nuestros intereses, para el deporte, para compartir con la familia, e incluso para el sueño. Como Universidad estamos conscientes que muchas familias no tendrán vacaciones, por lo que queremos aportar desde nuestro quehacer para que puedan incorporar consejos para llevar de mejor manera sus labores cotidianas”.

Por su parte, la vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Sonia Pérez, relevó que “la Universidad de Chile, como institución de educación superior comprometida con el bienestar de sus estudiantes y su comunidad universitaria en general, está muy consciente de las dificultades que han tenido estudiantes y trabajadores durante el año. Por lo tanto, nos interesa mucho poder apoyar también el bienestar psicosocial de nuestra comunidad en este tiempo de receso que lamentablemente tampoco ha sido un receso total para todas las personas de la comunidad”. 

En esta línea, agregó que “en tanto universidad pública nos importa que la campaña pueda apoyar a toda la sociedad a comprender las características especiales que debiera tener este tiempo, y por eso es una campaña educativa que facilita aprendizajes sociales y públicos”.

La campaña “Este Verano, descansemos con cuidado”, circulará por diversas plataformas comunicacionales de la institución, entre las que se cuenta la señal de Radio Universidad de Chile y su diario electrónico. También será difundida a través de las redes sociales del plantel y en el portal uchile.cl/descansemosconcuidado


https://youtu.be/WD-anER1g7g

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.