Personas mayores activas en pandemia: Jornada virtual de capacitación y telesalud para personas mayores, su ecosistema de cuidado y estudiantes de la salud

Personas mayores activas en pandemia: Jornada virtual de capacitación y telesalud para personas mayores, su ecosistema de cuidado y estudiantes de la salud

Cada sábado de marzo se realizarán 3 ciclos de charlas, un conversatorio y un taller online que serán 100% gratuitas en "Personas mayores activas en pandemia: Jornada virtual de capacitación y telesalud para personas mayores, su ecosistema de cuidado y estudiantes de la salud".

El objetivo de estos encuentros virtuales es generar un espacio de discusión, orientación, capacitación e intervención interdisciplinaria guiada por telesalud para prevenir el deterioro funcional, físico, cognitivo, sensorial y socio-emocional en personas mayores durante la pandemia del COVID-19.

Estas instancias se enmarcan en un proyecto académico de estudiantes apoyado por el Departamento de Postgrado y Postítulo de la Universidad de Chile, en conjunto con la Unidad de Redes Transdisciplinarias de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo que en su  primera etapa, se realizará los sábados 6, 13, 20 y 27 de marzo. La segunda parte, se enfocará en Telesalud, estará dirigida a estudiantes de la salud y se llevará a cabo entre abril y mayo del presente año.

Las jornadas serán transmitidas en forma sincrónica  de 10:00 a 12:30 horas por la plataforma Zoom (cupos limitados) y serán transmitidas en vivo desde las redes sociales de la corporación Acción Mayor, GeriatriCare, KineShen, entre otras.

El sábado 20 la Dra. Barbara Ángel, Profesora Asistente de la Unidad de Nutrición Pública del INTA, intervendrá con la charla “Nutrición, macronutrientes y prevención de sarcopenia”. La Prof. Ángel es matrona, MSc en Ciencias Biológicas, y PhD en Nutrición y Alimentos. Además, forma parte de la Red Transdisciplinaria de Envejecimiento de la VID.

Link de inscripción: http://bit.ly/3q7r5RM

PROGRAMA PRELIMINAR

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.