Personas mayores activas en pandemia: Jornada virtual de capacitación y telesalud para personas mayores, su ecosistema de cuidado y estudiantes de la salud

Personas mayores activas en pandemia: Jornada virtual de capacitación y telesalud para personas mayores, su ecosistema de cuidado y estudiantes de la salud

Cada sábado de marzo se realizarán 3 ciclos de charlas, un conversatorio y un taller online que serán 100% gratuitas en "Personas mayores activas en pandemia: Jornada virtual de capacitación y telesalud para personas mayores, su ecosistema de cuidado y estudiantes de la salud".

El objetivo de estos encuentros virtuales es generar un espacio de discusión, orientación, capacitación e intervención interdisciplinaria guiada por telesalud para prevenir el deterioro funcional, físico, cognitivo, sensorial y socio-emocional en personas mayores durante la pandemia del COVID-19.

Estas instancias se enmarcan en un proyecto académico de estudiantes apoyado por el Departamento de Postgrado y Postítulo de la Universidad de Chile, en conjunto con la Unidad de Redes Transdisciplinarias de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo que en su  primera etapa, se realizará los sábados 6, 13, 20 y 27 de marzo. La segunda parte, se enfocará en Telesalud, estará dirigida a estudiantes de la salud y se llevará a cabo entre abril y mayo del presente año.

Las jornadas serán transmitidas en forma sincrónica  de 10:00 a 12:30 horas por la plataforma Zoom (cupos limitados) y serán transmitidas en vivo desde las redes sociales de la corporación Acción Mayor, GeriatriCare, KineShen, entre otras.

El sábado 20 la Dra. Barbara Ángel, Profesora Asistente de la Unidad de Nutrición Pública del INTA, intervendrá con la charla “Nutrición, macronutrientes y prevención de sarcopenia”. La Prof. Ángel es matrona, MSc en Ciencias Biológicas, y PhD en Nutrición y Alimentos. Además, forma parte de la Red Transdisciplinaria de Envejecimiento de la VID.

Link de inscripción: http://bit.ly/3q7r5RM

PROGRAMA PRELIMINAR

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.