Personas mayores activas en pandemia: Jornada virtual de capacitación y telesalud para personas mayores, su ecosistema de cuidado y estudiantes de la salud

Personas mayores activas en pandemia: Jornada virtual de capacitación y telesalud para personas mayores, su ecosistema de cuidado y estudiantes de la salud

Cada sábado de marzo se realizarán 3 ciclos de charlas, un conversatorio y un taller online que serán 100% gratuitas en "Personas mayores activas en pandemia: Jornada virtual de capacitación y telesalud para personas mayores, su ecosistema de cuidado y estudiantes de la salud".

El objetivo de estos encuentros virtuales es generar un espacio de discusión, orientación, capacitación e intervención interdisciplinaria guiada por telesalud para prevenir el deterioro funcional, físico, cognitivo, sensorial y socio-emocional en personas mayores durante la pandemia del COVID-19.

Estas instancias se enmarcan en un proyecto académico de estudiantes apoyado por el Departamento de Postgrado y Postítulo de la Universidad de Chile, en conjunto con la Unidad de Redes Transdisciplinarias de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo que en su  primera etapa, se realizará los sábados 6, 13, 20 y 27 de marzo. La segunda parte, se enfocará en Telesalud, estará dirigida a estudiantes de la salud y se llevará a cabo entre abril y mayo del presente año.

Las jornadas serán transmitidas en forma sincrónica  de 10:00 a 12:30 horas por la plataforma Zoom (cupos limitados) y serán transmitidas en vivo desde las redes sociales de la corporación Acción Mayor, GeriatriCare, KineShen, entre otras.

El sábado 20 la Dra. Barbara Ángel, Profesora Asistente de la Unidad de Nutrición Pública del INTA, intervendrá con la charla “Nutrición, macronutrientes y prevención de sarcopenia”. La Prof. Ángel es matrona, MSc en Ciencias Biológicas, y PhD en Nutrición y Alimentos. Además, forma parte de la Red Transdisciplinaria de Envejecimiento de la VID.

Link de inscripción: http://bit.ly/3q7r5RM

PROGRAMA PRELIMINAR

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.