Se celebra una jornada de bienvenida a estudiantes nuevos de los magísteres INTA 2021

Se celebra una jornada de bienvenida a estudiantes nuevos de los magísteres INTA 2021

En esta instancia se dio a conocer nuestro instituto, sus autoridades y las principales características de los programas. Por su parte los nuevos alumnos y alumnas pudieron conocer a sus coordinadores y resolver dudas de carácter académico.

En un reunión virtual la Escuela de Postgrado de INTA le dio una bienvenida a los nuevos estudiantes del Magíster en Nutrición y Alimentos (MNA) en sus tres menciones: Alimentos Saludables, Nutrición Humana y Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Asociadas a la Nutrición y del Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida (MECV).

El presente año se caracterizó por haber tenido un récord de postulaciones,  sumando a 87 alumnos en total para MNA (15 en Alimentos Saludables, 46 en Nutrición Humana y 24 en Promoción de la Salud) y 12 en MECV.  “Estamos muy contentos por ello, y nos exige aún mucho más, ya que tenemos que buscar modalidades nuevas y creativas que permitan actividades más personalizadas de modo de incentivar la interacción y proactividad”, afirmó Ana María Ronco, Directora de la Escuela de Postgrado de INTA.

Dado el contexto actual, se habilitó por primera vez un ingreso a los programas de magísteres 100% en línea y ambos se impartirán bajo la modalidad "full compatible online" lo que quiere decir que los estudiantes pueden estudiar de forma virtual o bien, si las condiciones sanitarias lo permiten, participar presencialmente. Para ello la Profesora Ronco aclaró que “nos estamos preparando en dos niveles: capacitando a nuestros docentes en la adquisición de herramientas pedagógicas adecuadas para este tipo de docencia y a la vez, habilitando tres salas híbridas para un aprendizaje mixto (presencial y virtual simultáneamente) que iniciaremos apenas las condiciones lo permitan”.

Esta nueva modalidad llevó también a modificar los horarios para que los programas tengan mayor compatibilidad con la jornada laboral y a recibir personas de todas las regiones de nuestro país y también del extranjero. Este año hay alumnos de ocho países diferentes: Colombia, Panamá, Honduras, Costa Rica, Cuba, Venezuela, México y Ecuador.

Estos nuevos desafíos y cambios tienen como objetivo mantener la calidad académica que caracteriza a INTA, pero al mismo tiempo aumentar la cobertura de los programas a profesionales que siempre desearon ingresar a ellos. “No será fácil, seguramente tendremos tropiezos y dificultades, pero creo que con la buena disposición de nuestros docentes y de nuestro excelente equipo de gestión, sumado a la colaboración de equipos docentes de otras facultades y de otras universidades de la región, creemos que podemos lograrlo”, acotó la Directora de la Escuela de Postgrado de INTA.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.