El miércoles 18 de marzo de 2021 Pamela Pino Seguel, Nutricionista de la Universidad de Concepción, rindió con éxito su examen de grado de Magíster en Nutrición y Alimentos de la Universidad de Chile titulado “Efecto de la ingesta de sucralosa sobre la función mitocondrial en un modelo de esteatosis hepática inducido por una dieta alta en grasas”. La tesis fue dirigida por los Profesores Dr. Rodrigo Troncoso y Dr. Roberto Bravo, del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile.
Resumen La enfermedad por hígado graso no alcohólico (EHGNA) se produce por un incremento tanto en la captación de ácidos grasos como en la lipogénesis de novo en el hígado. Como política pública, para combatir éste y otros procesos patológicos asociados a obesidad, se implementó la Ley 20.606 que regula el etiquetado de los alimentos, alertando sobre aquellos con alto contenido de grasas saturadas, azúcares, calorías y sodio. Debido a ello, la industria ha incrementado el uso de edulcorantes no nutritivos, lo que ha resultado en un mayor consumo de éstos por la población. A pesar que la sucralosa parecía inicialmente inocua, existen reportes que muestran que altera la microbiota intestinal, la tolerancia a la glucosa y el metabolismo hepático. En ese contexto, las mitocondrias tienen un papel central en la regulación metabólica y energética del hígado; sin embargo, el efecto de la sucralosa a nivel mitocondrial es aún desconocido. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la sucralosa en la función oxidativa mitocondrial hepática en un modelo de esteatosis hepática en ratones inducido por una dieta alta en grasas durante 8 semanas. Para ello, se utilizaron ratones machos C57B/6, que fueron divididos en 4 grupos de intervención (n=10-13 animales por grupo). Los ratones se alimentaron con dieta control o dieta alta en grasas y tuvieron a disposición para beber ad libitum, agua pura o agua con sucralosa (0,1 mg/mL). Para estudiar el efecto de la sucralosa, los animales fueron sometidos al test de tolerancia a la glucosa y a piruvato, se evaluó el perfil bioquímico y lipídico del plasma, y se extrajo el hígado para análisis de triglicéridos y morfología de gotas lipídicas. Para determinar el efecto de sucralosa sobre las mitocondrias hepáticas, se midió el contenido mitocondrial a través de inmunoblot de la proteína marcadora de masa mitocondrial, mtHSP70, y del regulador de su biogénesis, PGC1-?. Para evaluar la función mitocondrial, se determinó la tasa respiratoria de explantes hepáticos y mitocondrias aisladas. Se espera que la sucralosa en el modelo de obesidad inducida por dieta altere la función oxidativa mitocondrial, disminuyendo el nivel relativo de HSP70 y PGC1-?; y genere un menor consumo de oxígeno. |