Mañana será el lanzamiento en Chile del Año Internacional de Frutas y Verduras (AIFV2021)

Mañana será el lanzamiento en Chile del Año Internacional de Frutas y Verduras (AIFV2021)

Con un seminario virtual, este miércoles 21 de abril a las 10 horas, el Comité Organizador subrayará la importancia de esta conmemoración.

El Año Internacional de las Frutas y Verduras (AIFV2021) se celebra a lo largo de todo 2021 y su lanzamiento global fue el 15 de diciembre de 2020. A lo largo de 12 meses diversas entidades trabajarán para que la sociedad a nivel mundial  tome conciencia de la contribución vital de estos alimentos a la salud y la nutrición, junto con difundir experiencias y buenas prácticas sobre su manejo, consumo y sostenibilidad.

Inicialmente previsto para 2026, la decisión de adelantar este evento fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2019, gracias a la intervención, entre otras, de diversas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de Chile. Entre las organizaciones nacionales que se involucraron más directamente en este objetivo destacan el Ministerio de Agricultura y la Corporación 5 al Día Chile , además de varios académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.

El Comité Organizador Local ha decidido que para el lanzamiento nacional del Año Internacional de las Frutas y Verduras se realice un seminario virtual que se llevará a cabo este miércoles 21 de abril a las 10 horas. Las inscripciones pueden hacerse a través del siguiente link.

En la ocasión se presentarán los resultados del Workshop Internacional FAO/OPS y se discutirá sobre su aplicabilidad en nuestro país. La presentación estará a cargo del Oficial de Nutrición para la Oficina de la FAO en América y el Caribe, Sr. Israel Ríos, ex alumno del INTA. Asimismo, intervendrá la Secretaria Ejecutiva de Elige Vivir Sano, Sra. Daniela Godoy.

En este acto,  la Corporación 5 al día Chile lanzará el libro Programas 5 al día: Una mirada Global. Estudio de casos de países y presentarán las actividades que realizarán a lo largo del país durante este año.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.