Mañana será el lanzamiento en Chile del Año Internacional de Frutas y Verduras (AIFV2021)

Mañana será el lanzamiento en Chile del Año Internacional de Frutas y Verduras (AIFV2021)

Con un seminario virtual, este miércoles 21 de abril a las 10 horas, el Comité Organizador subrayará la importancia de esta conmemoración.

El Año Internacional de las Frutas y Verduras (AIFV2021) se celebra a lo largo de todo 2021 y su lanzamiento global fue el 15 de diciembre de 2020. A lo largo de 12 meses diversas entidades trabajarán para que la sociedad a nivel mundial  tome conciencia de la contribución vital de estos alimentos a la salud y la nutrición, junto con difundir experiencias y buenas prácticas sobre su manejo, consumo y sostenibilidad.

Inicialmente previsto para 2026, la decisión de adelantar este evento fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2019, gracias a la intervención, entre otras, de diversas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de Chile. Entre las organizaciones nacionales que se involucraron más directamente en este objetivo destacan el Ministerio de Agricultura y la Corporación 5 al Día Chile , además de varios académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.

El Comité Organizador Local ha decidido que para el lanzamiento nacional del Año Internacional de las Frutas y Verduras se realice un seminario virtual que se llevará a cabo este miércoles 21 de abril a las 10 horas. Las inscripciones pueden hacerse a través del siguiente link.

En la ocasión se presentarán los resultados del Workshop Internacional FAO/OPS y se discutirá sobre su aplicabilidad en nuestro país. La presentación estará a cargo del Oficial de Nutrición para la Oficina de la FAO en América y el Caribe, Sr. Israel Ríos, ex alumno del INTA. Asimismo, intervendrá la Secretaria Ejecutiva de Elige Vivir Sano, Sra. Daniela Godoy.

En este acto,  la Corporación 5 al día Chile lanzará el libro Programas 5 al día: Una mirada Global. Estudio de casos de países y presentarán las actividades que realizarán a lo largo del país durante este año.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.