Rocío Santos defendió su tesis de Magíster con éxito

Rocío Santos defendió su tesis de Magíster con éxito

El viernes 7 de mayo, Rocío Joelle Santos Barahona defendió satisfactoriamente su tesis de grado de Magíster de Nutrición y Alimentos, mención Nutrición Humana. La tesis se tituló “Relación entre el control inhibitorio y la microestructura de la sustancia blanca en adultos jóvenes con sobrepeso y obesidad”.

Esta fue dirigida por las Dras. Sussanne Reyes y Cecilia Algarín, de la Unidad de Nutrición Humana del Instituto. La Comisión Evaluadora estuvo integrada por  los académicos Dr. Patricio Peirano, Dr. Juan Francisco Cabello y Prof. Marcelo Garrido, del INTA.

RESUMEN

La obesidad es una condición compleja que involucra componentes biológicos, psicológicos, socioculturales y ambientales. El concepto de control inhibitorio se refiere a la capacidad de suprimir, interrumpir o retrasar las respuestas de comportamiento preponderantes (usuales) hacia señales externas, incluidos los alimentos. Estas capacidades involucran una red de regiones cerebrales que están mediadas por fibras de sustancia blanca. Sin embargo, aún no está claro si la asociación entre el control inhibitorio presentes en los adultos jóvenes con sobrepeso y obesidad podría estar relacionada con alteraciones en la microestructura de la sustancia blanca.

Nuestro principal objetivo fue establecer la asociación entre el control inhibitorio y la microestructura de la sustancia blanca en adultos jóvenes sanos con sobrepeso y obesidad. Los participantes de este estudio son adultos jóvenes que fueron evaluados con pruebas neurocognitivas y estudios de imagenología, entre los 21 y los 24 años. Las pruebas para evaluar el control inhibitorio fueron: antisacádica, antisacádica modificada, y las tareas Go/noGo. La determinación de los parámetros de la microestructura de la sustancia blanca (anisotropía fraccional, difusividad media, difusividad axial y difusividad radial) se realizaron a través de estudios de imágenes por tensión de difusión y se analizaron utilizando, Tract-based Spatial Statistics y tractografia probabilística. Se calculó el índice de masa corporal (kg/m2) para todos los participantes.

El menor control inhibitorio se relacionó con menor microestructura de la sustancia blanca en adultos jóvenes con sobrepeso. Estos resultados también sugieren que las diferencias en la integridad de la sustancia blanca con relación al IMC no son aplicables a todas las regiones cerebrales, lo que parece razonable dado que diferentes regiones están involucradas en diferentes procesos cognitivos. Al esclarecer la base neuronal de los factores de riesgo que subyacen o no al sobrepeso y la obesidad, podemos contribuir a diseñar e implementar intervenciones y tratamientos efectivos para combatir y prevenir este problema prevalente.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.