Académicos del INTA eligen nuevo Consejo de Instituto

Académicos del INTA eligen nuevo Consejo de Instituto

El lunes 31 de mayo se llevó a cabo la elección de los nuevos consejeros transversales del Consejo de INTA, para el período 2021-2023. La elección se efectuó por vía remota y contó con la participación del 96,5% del padrón electoral.

Los consejeros electos -ordenados alfabéticamente- fueron:

  • Prof. Gastón Higuera (Unidad de Alimentos)
  • Prof. Miguel Llanos (Unidad de Nutrición Humana)
  • Prof. Igor Pacheco (Unidad de Nutrición Básica)
  • Prof. Rodrigo Pulgar (Unidad de Nutrición Básica)
  • Prof. Lorena Santa María (Unidad de Nutrición Humana)
  • Prof. Gerardo Weisstaub (Unidad de Nutrición Pública)

El nuevo Consejo quedará integrado por el Director del INTA, Prof. Francisco Pérez, quien lo preside, el Director Adjunto, Profesor Miguel Arredondo, que actúa como Ministro de Fe, la Directora de Postgrado, Prof. Ana María Ronco, los Jefes de Unidad, Prof. Jaime Romero de la Unidad de Alimentos, el Prof. Christian H�dar de la Unidad de Nutrición Básica, el Prof. Rodrigo Troncoso de la Unidad de Nutrición Humana y la Prof. Raquel Burrows de la Unidad de Nutrición Pública, la representante de los funcionarios, Señora Ana Flores, el representante de los alumnos del Magíster en Nutrición y Alimentos, Señor Felipe Araya y la representante de los alumnos del Doctorado en Nutrición y Alimentos, Señora Karina Etchegaray. A ellos se suman los consejeros transversales, recién electos.

El nuevo Consejo entrará en funciones a partir del mes de junio 2021.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.