Inicio mis clases activamente, reconocido en Congreso de Actividad Física y Salud como mejor presentación oral corta

Inicio mis clases activamente, reconocido en Congreso de Actividad Física y Salud como mejor presentación oral corta

Un abstract del proyecto liderado por la Profesora Juliana Kain, de la Unidad de Nutrición Pública, titulado “Inicio Mis Clases Activamente: process and outcomes of a physically active lesson program” fue distinguido como la Mejor Presentación Oral Corta en el Primer Congreso Latinoamericano de Actividad Física y Salud- CLIAFS, que se realizó del 22 al 24 de junio.

El abstract fueenviado por la Profesora  Kain, investigadora responsable del proyecto, pero fue presentado por la antropóloga Alejandra Ortega, una de sus colaboradoras principales. Durante la intervención, se explicó la metodología y se dieron a conocer los resultados principales de este programa orientado a promover estilos de vida activos en entornos escolares. La selección de los ganadores fue realizada por el Comité Científico de CLIAFS.

Inicio Mis Clases Activamente fue desarrollado por INTA de la Universidad de Chile y financiado por la JUNAEB (Ministerio de Educación). En este proyecto se desarrollaron ilustraciones de juegos activos asociados al currículum de seis asignaturas de 1� básico, con las explicaciones a los profesores de cómo ejecutarlos. Con este material se pretende fomentar que los estudiantes realicen actividad física moderada e intensa durante 15 minutos al inicio de la jornada escolar.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.