INTA obtiene primer lugar a nivel nacional en ranking ARWU

INTA obtiene primer lugar a nivel nacional en ranking ARWU

La Academic Ranking of World Universities (ARWU) posiciona a la Universidad de Chile en primer lugar a nivel nacional en Ciencias y Tecnologías de los Alimentos, área que es desarrollada por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.

Como un importante reconocimiento para la Casa de Bello y el INTA se ha recibido el reconocimiento internacional por el labor que se ha desarrollado en Ciencias y Tecnologías de los Alimentos a nivel país. La medición de ARWU indica que la Universidad de Chile forma parte de los mejores planteles del mundo en 17 de 52 disciplinas medidas. Además, tiene el primer lugar a nivel nacional en 12 áreas y el top latinoamericano en Ciencias de la Computación, Matemáticas, e Ingeniería en Transportes. El detalle de los resultados es el siguiente:

Mejor a nivel latinoamericano:

  • Ciencias de la Computación (lugar mundial 101-150)
  • Matemáticas (lugar 101-150, empatada con la UNAM de México)
  • Cs. y Tecnología de Transporte (lugar 76-100, empatada con la P. U. Católica)

Mejor a nivel nacional:

  • Ciencias de la Tierra (lugar 151-200, segunda a nivel latinoamericano)
  • Odontología (lugar 101-150)
  • Cs. y Tecnología de Alimentos (lugar 151-200)
  • Management (lugar 201-300)
  • Biología (lugar 301-400)
  • Cs. Farmacéuticas (lugar 401-500)
  • Cs. Económicas (lugar 201-300)
  • Cs. de la Agricultura (lugar 301-400)
  • Medicina Clínica (lugar 301-400)

Otros lugares:

  • Física (tercer lugar nacional; mundial 401-500)
  • Ingeniería Eléctrica (segundo lugar nacional; mundial 301-400)
  • Ingeniería Civil (segundo lugar nacional; mundial 201-300)
  • Cs. Humanas y Biológicas (segundo lugar nacional; mundial 401-500)
  • Salud Pública (segundo lugar nacional; mundial 401-500)
link aquí

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.