INTA obtiene primer lugar a nivel nacional en ranking ARWU

INTA obtiene primer lugar a nivel nacional en ranking ARWU

La Academic Ranking of World Universities (ARWU) posiciona a la Universidad de Chile en primer lugar a nivel nacional en Ciencias y Tecnologías de los Alimentos, área que es desarrollada por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.

Como un importante reconocimiento para la Casa de Bello y el INTA se ha recibido el reconocimiento internacional por el labor que se ha desarrollado en Ciencias y Tecnologías de los Alimentos a nivel país. La medición de ARWU indica que la Universidad de Chile forma parte de los mejores planteles del mundo en 17 de 52 disciplinas medidas. Además, tiene el primer lugar a nivel nacional en 12 áreas y el top latinoamericano en Ciencias de la Computación, Matemáticas, e Ingeniería en Transportes. El detalle de los resultados es el siguiente:

Mejor a nivel latinoamericano:

  • Ciencias de la Computación (lugar mundial 101-150)
  • Matemáticas (lugar 101-150, empatada con la UNAM de México)
  • Cs. y Tecnología de Transporte (lugar 76-100, empatada con la P. U. Católica)

Mejor a nivel nacional:

  • Ciencias de la Tierra (lugar 151-200, segunda a nivel latinoamericano)
  • Odontología (lugar 101-150)
  • Cs. y Tecnología de Alimentos (lugar 151-200)
  • Management (lugar 201-300)
  • Biología (lugar 301-400)
  • Cs. Farmacéuticas (lugar 401-500)
  • Cs. Económicas (lugar 201-300)
  • Cs. de la Agricultura (lugar 301-400)
  • Medicina Clínica (lugar 301-400)

Otros lugares:

  • Física (tercer lugar nacional; mundial 401-500)
  • Ingeniería Eléctrica (segundo lugar nacional; mundial 301-400)
  • Ingeniería Civil (segundo lugar nacional; mundial 201-300)
  • Cs. Humanas y Biológicas (segundo lugar nacional; mundial 401-500)
  • Salud Pública (segundo lugar nacional; mundial 401-500)
link aquí

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.