INTA colabora con JUNAEB y el Ministerio del Medio Ambiente en la creación de huertos escolares

INTA colabora con JUNAEB y el Ministerio del Medio Ambiente en la creación de huertos escolares

La iniciativa corresponde a una de las medidas de Contrapeso: Plan Contra la Obesidad Estudiantil de Junaeb, con la que se busca utilizar los huertos como herramienta pedagógica, entregando elementos a la comunidad escolar para promover la vida saludable.

El Ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, junto al Director Nacional de Junaeb, Jaime Tohá, el Senador Guido Girardi y el Alcalde de Macul, Gonzalo Montoya, realizan el Lanzamiento de Huertos Escolares, una de las medidas del Plan Contra la Obesidad Estudiantil, Contrapeso. “Con los huertos escolares abrimos una puerta para que las niñas y niños sean partícipes de su alimentación, se involucren y comprendan el valor de una buena alimentación, equilibrada, sana, con más verduras, frutas, y por supuesto más rica”, afirmó Jaime Tohá Director Nacional de Junaeb. Los Huertos Escolares nacen como una de las medidas del Plan Contrapeso, la que consiste en utilizar el huerto escolar como herramienta pedagógica dentro del establecimiento educacional, entregando a la comunidad escolar la posibilidad de desarrollar conocimientos, aptitudes y prácticas que ayuden a prevenir la obesidad y promuevan los estilos de vida saludables. A través de la vinculación de los niños con el ciclo productivo de los alimentos, como: preparación de suelo, siembra, cuidado, cosecha, preparación y manejo de desechos, se pretende incentivar el consumo de frutas y verduras por parte de los estudiantes.
“Es una muy buena noticia trabajar en Huertos Escolares. Estas herramienta son fundamentales para los niños del futuro”, afirmó Marcelo Mena, Ministro de Medio Ambiente. El Senador Girardi, también valoró la iniciativa impulsada por Junaeb, especialmente por el impacto en la salud de los niños. “La idea de tener huertos es entender que el mayor problema de nuestros niños es la obesidad. La única vacuna contra eso es cambiar los estilos de vida, cambiar la alimentación y aumentar la actividad física, y ambas cosas las podemos hacer en los colegios”.
Este proyecto se está realizando en 12 establecimientos de la Región Metropolitana y la Región de O&rsquoHiggins. Un trabajo intersectorial realizado en conjunto con el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile, la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile, FAO e INDAP. Por Prensa JUNAEB

Galería de fotos

Últimas noticias

Colaboración internacional: Visita estudiantes de la U. de Azuay

Diez estudiantes de la Maestría en Desarrollo e Innovación de Alimentos de la Universidad de Azuay, Cuenca, Ecuador, fueron recibidos en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile entre el 13 y el 17 de enero, como parte de una gira científico-tecnológica. El objetivo de esta visita fue que conocieran de cerca otras realidades en investigación relacionadas con los alimentos y la nutrición, ampliando su perspectiva para el diseño de productos funcionales o de interés industrial.

Lactancia como derecho y compromiso: INTA inaugura Sala de Lactancia

Con el objetivo de fortalecer el derecho a la lactancia materna y garantizar un entorno inclusivo, equitativo y saludable, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) inauguró una Sala de Lactancia destinada a académicas, personal administrativo, estudiantes y la comunidad en general. Este espacio fue impulsado por la Dirección del instituto y la Dirección de Igualdad de Género del INTA, y refleja el compromiso de la institución con la corresponsabilidad social y el bienestar.

SENAMA destaca resultados de la encuesta ESSALCAVI

La Dra. Cecilia Albala y el profesor Moisés Sandoval fueron invitados al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) para presentar los resultados del estudio. La directora nacional de SENAMA, Claudia Asmad Palomo, valoró la información "porque nos permite fundamentar nuestras políticas públicas en evidencia científica".