Proyecto desarrollado en el INTA se adjudica Fondef-VIU

Proyecto desarrollado en el INTA se adjudica Fondef-VIU
Buscar marcadores moleculares que permitan hacer predicciones de salmones resistentes a infecciones es el objetivo del proyecto presentado al Fondef-VIU por el Doctor en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, Rodrigo Pulgar, y que obtuvo el puntaje más alto de la postulación. El Programa de Valorización de la investigación en la Universidadtiene como objetivo promover nuevos negocios o empresas basados en la investigación realizada en universidades chilenas en que participen en forma asociada: alumnos de pre o postgrado (que estén realizando o hayan terminado sus memorias o tesis en Chile), profesores guía de los alumnos que hayan participado como directores de proyecto o investigadores principales o responsables en proyectos FONDECYT durante los últimos cinco años, y la universidad en la que se haya realizado o esté realizando la memoria o tesis y que patrocine el proyecto. Los fondos obtenidos en esta segunda etapa por el proyecto Usos de SNPs en genes del metabolismo de Fe como marcadores de resistencia a infecciones en salmones “son para hacer una investigación aplicada del conocimiento que yo obtuve en mi tesis de doctorado”, señala Rodrigo Pulgar, quien realizó su Tesis Doctoral en el Laboratorio de Bioinformática y Expresión Génica del INTA bajo la dirección de la Dra. Verónica Cambiazo. Ingeniero en Biotecnología Molecular de la Universidad de Chile, señala que “la información genómica aplicada a un proceso industrial es algo novedoso en Chile y en ese sentido para nosotros es muy interesante porque estamos abriendo camino en esta área, en esta línea de investigación. Con esta tecnología se puede hacer una selección de salmones resistentes a las infecciones y junto con esto ir disminuyendo la cantidad de antibióticos e incluso poder abrir más mercado”.

Galería de fotos

Últimas noticias

Colaboración internacional: Visita estudiantes de la U. de Azuay

Diez estudiantes de la Maestría en Desarrollo e Innovación de Alimentos de la Universidad de Azuay, Cuenca, Ecuador, fueron recibidos en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile entre el 13 y el 17 de enero, como parte de una gira científico-tecnológica. El objetivo de esta visita fue que conocieran de cerca otras realidades en investigación relacionadas con los alimentos y la nutrición, ampliando su perspectiva para el diseño de productos funcionales o de interés industrial.

Lactancia como derecho y compromiso: INTA inaugura Sala de Lactancia

Con el objetivo de fortalecer el derecho a la lactancia materna y garantizar un entorno inclusivo, equitativo y saludable, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) inauguró una Sala de Lactancia destinada a académicas, personal administrativo, estudiantes y la comunidad en general. Este espacio fue impulsado por la Dirección del instituto y la Dirección de Igualdad de Género del INTA, y refleja el compromiso de la institución con la corresponsabilidad social y el bienestar.

SENAMA destaca resultados de la encuesta ESSALCAVI

La Dra. Cecilia Albala y el profesor Moisés Sandoval fueron invitados al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) para presentar los resultados del estudio. La directora nacional de SENAMA, Claudia Asmad Palomo, valoró la información "porque nos permite fundamentar nuestras políticas públicas en evidencia científica".