
Dra.Cecilia Albala electa Miembro de Número de Academia de Medicina
En sesión extraordinaria, convocada para el efecto y realizada el miércoles 4 de septiembre en la Sede del Instituto, fue elegida como Miembro de Número de la Academia Chilena de Medicina del Instituto Chile la profesora titular del INTA de la Universidad de Chile, y senadora universitaria Dra. Cecilia Albala Brevis.
Médico cirujano y especialista en salud pública de la Universidad de Chile, con estudios de postgrado en epidemiología geriátrica en la Universidad de Padua y de enfermedades crónicas en la Erasmus University de Rotterdam, desde 1979 la Dra. Albala se desempeña como académica del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), alcanzando al día de hoy el grado de Profesora Titular. Entre 1997 y 2001 ocupó el cargo de jefe del Programa de Obesidad del INTA. Actualmente se desempeña como jefe de la Unidad de Salud Pública y Nutrición, además de ser profesora de los programas de Magíster y Doctorado en Nutrición y Alimentos, y miembro del claustro del Doctorado en Salud Pública. Creó el Diplomado a Distancia en Geriatría y Gerontología para profesionales de la salud, habiendo graduado más de dos mil profesionales de Chile y Latinoamérica desde el 2001. Ha sido autora de manuales para docencia tanto en geriatría y gerontología, como en promoción de la salud.
Miembro del Senado Universitario de la Universidad de Chile y del Consejo del INTA, con una trayectoria de más de veinticinco años de investigación clínica y epidemiológica en obesidad, epidemiología de enfermedades crónicas, transición nutricional, epidemiología geriátrica e intervenciones controladas, la Dra. Albala ha conducido diversos estudios competitivos nacionales e internacionales clínicos, epidemiológicos e intervenciones financiados por Conicyt, PAHO/WHO, NIH/NIA, Fonis, ICA/CIMM, DDI, Fundación Foggarty, Fundación Wellcome, Senama/BID, Minsal y también ha participado en más de veinte proyectos como co-investigadora.
Es autora de cuarenta capítulos en libros publicados en Chile y el extranjero y de más de cien artículos científicos. Es miembro además del comité editorial de la Revista Médica de Chile, de la Revista Chilena de Salud Pública y de la Revista Chilena de Nutrición. Co-autora de los libros Genetic Epidemiology of Diabetes in Chile (1989) y Bases, Prioridades y Desafíos de la Promoción de la Salud (2004). Ha actuado también como co-editora del libro Obesidad: el desafío pendiente (2004).
Sus aportes en investigación y docencia, así como en políticas públicas relacionadas con nutrición pública y adulto mayor, los que se han transformado en importantes iniciativas de gobierno en estos temas, han sido reconocidos con el Premio Mujer Siglo XXI (Universidad de Chile, 2004) y el Premio Abraham Stekel a la trayectoria destacada en el campo de la Nutrición (Sociedad Chilena de la Nutrición, 2004).
La Academia Chilena de Medicina fue creada en 1964 a través de la misma ley que dio origen al Instituto de Chile, y está integrada por 36 Académicos, 5 de ellos mujeres. La ahora Académico electa, Dra. Cecilia Albala, es el tercer profesor del INTA, junto a los ex directores Dr. Fernando Monckeberg (1972) y Dr. Ricardo Uauy (2002), que se integra a esta institución.