Académicos del INTA en XX Congreso IUNS

Académicos del INTA en XX Congreso IUNS
Destacada participación tuvo el numeroso grupo de académicos e investigadores del INTA que asistieron al XX Congreso Internacional de Nutrición, que se realizó en Granada, España el pasado mes de septiembre y que reunió a más de cuatro mil expertos de todo el mundo. Bajo el lema “Uniendo culturas a través de la Nutrición”, este congreso abordó ocho grandes temas relacionados con la alimentación y la nutrición, como la nutrigenómica y la nutrigenética, con especial énfasis en las fórmulas para mejorar la nutrición de los niños y los adultos mayores. También se abordaron temas como la forma en que la nutrición, la actividad física y el medio ambiente pueden mejorar la calidad de vida de las personas y prevenir enfermedades crónicas; la nutrición clínica, desde el punto de vista de que una correcta alimentación para cada enfermedad ayuda a la recuperación de los pacientes disminuyendo los tiempos de estadía hospitalaria; la alimentación en las distintas etapas de la vida; y la desnutrición hospitalaria entre otros. Desarrollado en el Centro de Congresos de Granada, promocionado por la Unión Internaciones de Ciencias Nutricionales (IUNS por sus siglas en Inglés) y organizado por la Sociedad Española de Nutrición (SEÑ), con la colaboración de la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT) y la Universidad de Granada, contempló 6 conferencias plenarias, 32 conferencias especiales, 4 sesiones de debate, 100 simposios paralelos y se realizaron 90 simposios paralelos, tres conferencias internacionales y 19 simposios satélites, entre otras actividades. Entre los académicos e investigadores del INTA que asistieron a este congreso, que reunió a especialista de más de 100 países, y que por primera vez se desarrolló en España, podemos mencionar a los siguientes profesores Ricardo Uauy, Cecilia Albala, Hugo Sánchez, Gerardo Weisstaub, Miguel Arredondo, Sylvia Cruchet, Martín Gotteland, Pía de la Maza, Lidia Lera y Verónica Cornejo, entre otros.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.