Académicos del INTA en XX Congreso IUNS

Académicos del INTA en XX Congreso IUNS
Destacada participación tuvo el numeroso grupo de académicos e investigadores del INTA que asistieron al XX Congreso Internacional de Nutrición, que se realizó en Granada, España el pasado mes de septiembre y que reunió a más de cuatro mil expertos de todo el mundo. Bajo el lema “Uniendo culturas a través de la Nutrición”, este congreso abordó ocho grandes temas relacionados con la alimentación y la nutrición, como la nutrigenómica y la nutrigenética, con especial énfasis en las fórmulas para mejorar la nutrición de los niños y los adultos mayores. También se abordaron temas como la forma en que la nutrición, la actividad física y el medio ambiente pueden mejorar la calidad de vida de las personas y prevenir enfermedades crónicas; la nutrición clínica, desde el punto de vista de que una correcta alimentación para cada enfermedad ayuda a la recuperación de los pacientes disminuyendo los tiempos de estadía hospitalaria; la alimentación en las distintas etapas de la vida; y la desnutrición hospitalaria entre otros. Desarrollado en el Centro de Congresos de Granada, promocionado por la Unión Internaciones de Ciencias Nutricionales (IUNS por sus siglas en Inglés) y organizado por la Sociedad Española de Nutrición (SEÑ), con la colaboración de la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT) y la Universidad de Granada, contempló 6 conferencias plenarias, 32 conferencias especiales, 4 sesiones de debate, 100 simposios paralelos y se realizaron 90 simposios paralelos, tres conferencias internacionales y 19 simposios satélites, entre otras actividades. Entre los académicos e investigadores del INTA que asistieron a este congreso, que reunió a especialista de más de 100 países, y que por primera vez se desarrolló en España, podemos mencionar a los siguientes profesores Ricardo Uauy, Cecilia Albala, Hugo Sánchez, Gerardo Weisstaub, Miguel Arredondo, Sylvia Cruchet, Martín Gotteland, Pía de la Maza, Lidia Lera y Verónica Cornejo, entre otros.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.