Reconocimiento a la profesora Erna Raimann

Reconocimiento a la profesora Erna Raimann
Por una Vida dedicada a la Universidad de Chile
“Yo creo que el INTA como institución tiene la mejor cara con laDra. Raimann”, señaló la presidenta de la Corporación en Ayuda de Familias de Niños con Tirosinemia, AFANTI, Soledad Valle, al terminar el curso en el que el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos reconoció los “méritos y entrega de la profesora Erna Raimann al INTA de la Universidad de Chile.
En este curso, al que asistieron académicos y profesionales del Laboratorio de Enfermedades Genéticas y Metabólicas (LabGeM) y del Centro de Diagnóstico (Cedinta) del INTA, participó la profesoraElisabeth Holme, del Departamento de Química Clínica del Hospital Sahlgrenska de la Universidad de Gothenburg, Suecia, quien expuso sobre la tirosinemia, una experiencia de largo plazo, en tanto la Dra. Raimann disertó sobre el Seguimiento de tirosinemia Tipo 1 en Chile. Para la Dra. Holme, “el trabajo en Chile es parte de un estudio mayor, lo que se ha hecho aquí no es específico, pero es junto con otros resultados –digamos que han seguido un número de pacientes similar al que se sigue en Holanda, Suecia o Noruega–, que contribuyen al conocimiento sobre como los pacientes con tirosinemia responden al tratamiento, porque al ser una enfermedad rara no se puede hacer en un solo país porque hay muy pocos pacientes, por lo que todo el conocimiento que logramos es recolectado y contribuye al bienestar de aquellos que vienen después”. Médico cirujano de la Universidad Católica, profesora asociada de la Universidad de Chile, experta en enfermedades metabólicas y carnitina, la Dra. Erna Raimann se integró al equipo de investigación que lideraba la Dra. Marta Colombo a comienzos de los 80. Nuestro instituto reconoce en la Dra. Raimann “a una mujer de gran valor personal y académico, cuya dedicación absoluta al estudio de la tirosinemia en Chile la lleva sin duda a ser la docente más distinguida en nuestro país en su estudio y análisis clínico”, señaló la directora del INTA, Dra. Magdalena Araya. “Fue la inspiradora, la que insistió y promovió que los médicos empezaran a &lsquosospechar&rsquo de la enfermedad, agregó. “Ha asistido a innumerables congresos para aprender a detectar la enfermedad de manera precoz, lo cual, hasta el día de hoy, ha desarrollado en forma extraordinaria. Qué mejor oportunidad que ésta, donde se habla de la tirosinemia, para resaltar el innegable aporte de Erna al estudio de las enfermedades metabólicas y destacar, asimismo, que gracias a su gestión, fue posible que el Ministerio de Salud, en el año 1996, le diera un tratamiento a sus enfermos”. Por su parte la presidenta de AFANTI, Soledad Valle, junto con subrayar la preocupación de los padres para que “el screening ampliado sea una Ley, para que haya pesquisa del día uno y así poder disminuir los riesgos de lo que es tener titosinemia”, hizo hincapié en “su calidad humana, porque ella lo plantea casi como una madre, no es sólo una doctora”.

Galería de fotos

Últimas noticias

Colaboración internacional: Visita estudiantes de la U. de Azuay

Diez estudiantes de la Maestría en Desarrollo e Innovación de Alimentos de la Universidad de Azuay, Cuenca, Ecuador, fueron recibidos en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile entre el 13 y el 17 de enero, como parte de una gira científico-tecnológica. El objetivo de esta visita fue que conocieran de cerca otras realidades en investigación relacionadas con los alimentos y la nutrición, ampliando su perspectiva para el diseño de productos funcionales o de interés industrial.

Lactancia como derecho y compromiso: INTA inaugura Sala de Lactancia

Con el objetivo de fortalecer el derecho a la lactancia materna y garantizar un entorno inclusivo, equitativo y saludable, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) inauguró una Sala de Lactancia destinada a académicas, personal administrativo, estudiantes y la comunidad en general. Este espacio fue impulsado por la Dirección del instituto y la Dirección de Igualdad de Género del INTA, y refleja el compromiso de la institución con la corresponsabilidad social y el bienestar.

SENAMA destaca resultados de la encuesta ESSALCAVI

La Dra. Cecilia Albala y el profesor Moisés Sandoval fueron invitados al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) para presentar los resultados del estudio. La directora nacional de SENAMA, Claudia Asmad Palomo, valoró la información "porque nos permite fundamentar nuestras políticas públicas en evidencia científica".