Distinguidos por 40 años de servicio

Distinguidos por 40 años de servicio
En ceremonia realizada en el Salón de Honor de la Casa Central, presidida por el Rector de la Universidad de Chile,Prof. Víctor Pérez, la Prorrectora, Prof. Rosa Devés y el Vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Institucional,Prof. Francisco Martínez, la Universidad agradeció y rindió homenaje a 105 hombres y mujeres que, de manera ininterrumpida, han trabajado por 40 años en alguna de las unidades de esta Casa de Estudios. Entre los galardonados con la entrega de la “Medalla 40 años de servicio” figuran el académico del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, Prof. Manuel Alonso Olivares Grohnert, junto a los siguientes colaboradores del INTA: María Oriana Astudillo Palominos, Jefa de Personal, Adriana del Carmen Vargas Lizama, Secretaria, Jose Luis Adasme Zapata, Técnico Laboratorista, José Antonio Bravo Donoso, Técnico, Juan Fernando Ganin Villa, Técnico, Patricio Heriberto Ortiz Fuentes, Técnico Laboratorista yHugo Hernán Riffo Contreras, Técnico Laboratorista. En su discurso, el Rector Víctor Pérez destacó la importancia del acto con que se inicia la semana del 171 aniversario de la Universidad, ya que es “un evento en el cual tratamos de dar las gracias, y no necesariamente uno encuentra las palabras más adecuadas para dar las gracias cuando las gracias que se están dando son para personas que explican lo que es la Universidad de Chile hoy día. Cualquiera que sea el indicador o el punto de vista que se mire, la Universidad de Chile sigue siendo la mejor Universidad de este país”. “Dada la historia que ha tenido, cuando uno se pregunta qué hace que hoy día la Universidad de Chile, después de haber sido dieciocho años intervenida y víctima de todo tipo de atropellos; qué explica que cuando en los hechos hubo una Política de Estado que buscó perjudicarla y ojalá destruirla, no solamente no la destruyó sino que hoy día ostenta los mejores pergaminos para erigirse frente al país con orgullo y decir que sigue siendo la mejor Universidad del país, sigue siendo aquella Universidad que Andrés Bello y nuestros padres fundadores pensaron. Hay una sola explicación: nuestra gente. No hay ninguna otra explicación”, concluyó.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.