Lanzamiento del libro Nutrición en el Ciclo Vital

Lanzamiento del libro Nutrición en el Ciclo Vital
Como “una obra de enorme valor tanto para el especialista en nutrición, como también para los profesionales de la salud y los estudiantes”, calificó al libro Nutrición en el Ciclo Vital el Dr. Fernando Monckeberg, fundador y ex director del INTA, durante la ceremonia de presentación del texto, realizada el jueves 14 de noviembre.
Editado por las académicas del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile, INTA, profesorasVerónica Cornejo y Sylvia Cruchet, la publicación contiene trabajos de 35 destacados académicos, investigadores y profesionales de Chile y el extranjero. En sus 22 capítulos incorpora temas que van desde la nutrición en el embarazo hasta las necesidades de los adultos mayores, los aspectos médicos y nutricionales de la obesidad, las reacciones adversas a los alimentos, la diabetes mellitus, anemia y nutrición, nutrición y cáncer, alimentación saludable, prebióticos y probióticos, y biotecnología y alimentos modificados genéticamente, entre otros. “El ser humano es un todo”, destacó el Dr. Fernando Monckeberg, “porque lo que le pasa durante el embarazo en alguna forma va a tener repercusión en todas las etapas subsiguientes. Y lo que pasa, sabemos ya, en los primeros períodos de la vida va a ser algo definitivo, porque va a condicionar las enfermedades que posteriormente podemos tener en edad adulta”. Lo que se está abriendo en el campo de la nutrición es tremendamente importante y este texto, es de fundamental importancia porque toma al ser humano en el ciclo vital”. “La salud y la educación son en gran medida dependientes de la adecuada nutrición, hecho que ya lo señalaba Hipócrates, 400 años a.C.: &lsquoDeja que tus alimentos sean tu medicina y que la medicina sea tu alimento&rsquo”. Por su parte, el gerente de Wellnes de Nestlé, Marcial Peña y Lillo, señaló que a través de este libro “nos involucramos en un tema en que compartimos con este destacado grupo de académicos: la visión y compromiso que tenemos como compañía, y me refiero a la mirada integradora de los desafíos nutricionales en las distintas etapas etarias. A través de sus páginas, el mundo académico y científico podrá acceder a una herramienta de gran valor y utilidad el cual estamos seguros será un aporte significativo para estudiantes que están iniciándose en este ámbito, pero también a profesionales que tengan vasta experiencia en el ámbito de la salud”.Para las editoras, “con la publicación de este libro se concreta un anhelado proyecto y se entrega una obra de estudio y consulta que será de gran utilidad, tanto para los profesionales de la nutrición, Ciencias de la Salud y Medicina como para los estudiantes de las mismas áreas, con un enfoque eminentemente didáctico”.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.