INTA impartirá nuevo programa académico: Magíster en Alimentación y Nutrición Infanto-juvenil

INTA impartirá nuevo programa académico: Magíster en Alimentación y Nutrición Infanto-juvenil

El nuevo postgrado será impartido con la colaboración de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad de Chile y su objetivo es formar graduados que aborden los fenómenos de alimentación y nutrición infanto-juvenil de acuerdo con sus dimensiones biológicas, psicológicas, sociales y culturales.

Recientemente el Senado Universitario aprobó el programa de Magíster en Alimentación y Nutrición Infanto-Juvenil (MANIJ) que tiene como propósito aportar en el estudio de la problemática de la alimentación y nutrición, desde un punto de vista inter y transdisciplinar, durante la niñez y adolescencia, integrando lo que ocurre en esas etapas de la vida con el desarrollo de la salud durante el ciclo vital.

El programa, basado en competencias y de carácter mixto (académico/profesional), estará dirigido principalmente a profesionales del ámbito de la salud (nutricionistas, pediatras, etc.) y de las ciencias sociales y educación (sicólogos, pedagogos, educadores de párvulos, sociólogos, entre otros). Aun cuando podrían postular titulados y licenciados de otras disciplinas. Al finalizar el postgrado, el graduado(a) estará preparado para trabajar interdisciplinariamente a nivel local, nacional e internacional, con instituciones públicas y privadas, junto a la comunidad como actor relevante.

El grupo de académicos y académicas que integra el comité académico del Magister está formado por la Dra. Marcela Reyes (INTA, Coordinadora), el Dr. Gerardo Weisstaub (INTA), la Dra. Camila Corvalán (INTA), la Dra. Carolina Franch (FACSO) y el Dr. Rodrigo Retamal (FACSO). Es importante destacar que en el desarrollo de este postgrado también participaron de modo significativo la Profesora Ana María Moraga y el Profesor Dr. Uwe Kramp Denegri? .

 La Directora de Postgrado del INTA, Prof. Ana María Ronco, resalta que este es un programa único en América Latina, ya que aborda la problemática de la alimentación y nutrición en niños, niñas y adolescentes desde una mirada global e interdisciplinaria que busca integrar los paradigmas de las ciencias biológicas y sociales. “A diferencia de la mayoría de los postgrados de este tipo que enseñan el manejo clínico de las patologías de la nutrición, el nuestro busca comprender los orígenes estructurales de los problemas integrando el análisis de los determinantes sociales y condiciones socioculturales, aspecto que finalmente terminan por afectar las funciones biológicas y psicológicas de niños y niñas”, acotó.

El Magíster en Alimentación y Nutrición Infanto-Juvenil, será impartido de modo semi presencial en el 2022. La fecha de inicio está por confirmar.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.