Universidad de Chile firma acuerdo para crear el «Consorcio para una acuicultura sustentable»

Universidad de Chile firma acuerdo para crear el «Consorcio para una acuicultura sustentable»

El Centro de Investigación e Innovación Acuícola de la Universidad (CRIA) y la empresa Salmones Antártica suscribieron un convenio para desarrollar investigaciones y favorecer la transferencia, entre otros objetivos.

El Centro de Innovación e Investigación Acuícola (CRIA, por su título en inglés Center for Research and Innovation in Aquaculture), es un organismo multidisciplinario que integra enfoques analíticos relacionados con la genómica, la nutrición, la inmunología, la microbiología y la bioinformática, con el fin de entender los procesos biológicos asociados a los organismos acuáticos, buscando soluciones productivas y de conservación. Tiene como misión promover la investigación, el desarrollo y la innovación para aumentar la eficiencia y sustentabilidad de la acuicultura.

Además, pretende posicionarse como un centro de excelencia que aporte al desarrollo de una acuicultura sustentable. Para alcanzar estos objetivos, es indispensable la generación de alianzas con empresas, gremios, u otras organizaciones, ya que de esta manera, se puede abordar desafíos complejos como es la producción de alimento sostenible.

CRIA se encuentra integrado por tres directores académicos, uno de los cuales pertenece a nuestro Instituto, el Dr. Rodrigo Pulgar, de la Unidad de Nutrición Básica del INTA.

Salmones Antártica, empresa líder en el cultivo de trucha arcoíris, ha sido la primera compañía en formalizar una alianza con CRIA, con la finalidad de crear un espacio abierto de trabajo y cooperación institucional que fortalezca el intercambio técnico/científico, en donde los aspectos de nutrición y el desarrollo de dietas funcionales juegan un rol primordial.

El “Consorcio para una acuicultura sustentable” busca acompañar en el reconocimiento y caracterización de las problemáticas más relevantes, el diseño de investigación asociada y la interpretación de resultados y su transferencia; reduciendo riesgos y maximizando la probabilidad de encontrar soluciones transversales desde las materias primas hasta el producto final, ya sea mediante financiamiento tanto público como privado.

Este consorcio se encuentra abierto a otros participantes, fomentando la generación de redes y relaciones a largo plazo en donde se puedan exponer problemáticas, experiencias y resultados de manera segura y cómoda, reduciendo la brecha empresa-universidad, favoreciendo la innovación y el desarrollo en la búsqueda de una acuicultura sostenible.

Galería de fotos

Últimas noticias

Relaciones Internacionales INTA impulsa red de exalumnos

En el marco de la Semana Internacional 2025 de la Universidad de Chile, la Prof. Valeska Castillo, coordinadora de la ORI del instituto, destacó el objetivo de fortalecer los vínculos con quienes han sido parte de su comunidad, promover la cooperación internacional y proyectar nuevas oportunidades de colaboración mediante la internacionalización.