INTA: Liderando en certificación de alimentos al servicio de la industria

INTA: Liderando en certificación de alimentos al servicio de la industria

Hace más de dos décadas el INTA trabaja junto con la industria de alimentos, desarrollando, reformulando y certificando sus productos. Para ello, cuenta con un equipo multidisciplinario y un laboratorio que realiza y asegura servicios analíticos de alta calidad, bajo acreditación según la Norma Chilena NCh/ISO-IEC 17025.

La Dirección de Asistencia Técnica del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), es la entidad que otorga diversos tipos de certificaciones a empresas del área de la alimentación y bebestibles.

Para comprobar la calidad de un producto que se está certificando, un equipo de profesionales toma muestras al azar del alimento en los puntos de venta y realiza análisis periódicos en el Centro de Alimentos del INTA. Este laboratorio funciona bajo un Sistema de Gestión de Calidad que autentifica que se cumplan los requerimientos prestablecidos, con transparencia y programas de mejora continua.

Es posible certificar características que den un valor agregado a un producto como, por ejemplo, aporte de vitaminas, que no contenga azúcar añadida o incluso esté elaborado con insumos de una zona específica. Este es el caso de Ocean Spray, una marca de néctar que se suma a los productos certificados con el sello INTA por contener las siguientes características: Vitamina C, sin azúcar añadida y elaborado con cranberries del sur de Chile.

La alta calidad y confiabilidad de las certificaciones del INTA son posibles gracias a la excelencia de su grupo de profesionales de diversas áreas y competencias, entre ellos, ingenieros de alimentos, bioquímicos, químicos, analistas, especialistas en etiquetado nutricional, rotulación y desarrollo de alimentos.

Algunas certificaciones realizadas:

  • Composición y valor nutricional de los alimentos.
  • Respaldo de claims o mensajes nutricionales y saludables.
  • Alimento libre de alérgenos.
  • Libre o bajo en algún nutriente que sea crítico (sodio, azúcares, grasa saturada o calorías).
  • Entre otros

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.