INTA: Liderando en certificación de alimentos al servicio de la industria

INTA: Liderando en certificación de alimentos al servicio de la industria

Hace más de dos décadas el INTA trabaja junto con la industria de alimentos, desarrollando, reformulando y certificando sus productos. Para ello, cuenta con un equipo multidisciplinario y un laboratorio que realiza y asegura servicios analíticos de alta calidad, bajo acreditación según la Norma Chilena NCh/ISO-IEC 17025.

La Dirección de Asistencia Técnica del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), es la entidad que otorga diversos tipos de certificaciones a empresas del área de la alimentación y bebestibles.

Para comprobar la calidad de un producto que se está certificando, un equipo de profesionales toma muestras al azar del alimento en los puntos de venta y realiza análisis periódicos en el Centro de Alimentos del INTA. Este laboratorio funciona bajo un Sistema de Gestión de Calidad que autentifica que se cumplan los requerimientos prestablecidos, con transparencia y programas de mejora continua.

Es posible certificar características que den un valor agregado a un producto como, por ejemplo, aporte de vitaminas, que no contenga azúcar añadida o incluso esté elaborado con insumos de una zona específica. Este es el caso de Ocean Spray, una marca de néctar que se suma a los productos certificados con el sello INTA por contener las siguientes características: Vitamina C, sin azúcar añadida y elaborado con cranberries del sur de Chile.

La alta calidad y confiabilidad de las certificaciones del INTA son posibles gracias a la excelencia de su grupo de profesionales de diversas áreas y competencias, entre ellos, ingenieros de alimentos, bioquímicos, químicos, analistas, especialistas en etiquetado nutricional, rotulación y desarrollo de alimentos.

Algunas certificaciones realizadas:

  • Composición y valor nutricional de los alimentos.
  • Respaldo de claims o mensajes nutricionales y saludables.
  • Alimento libre de alérgenos.
  • Libre o bajo en algún nutriente que sea crítico (sodio, azúcares, grasa saturada o calorías).
  • Entre otros

Galería de fotos

Últimas noticias

AD Scientific Index 2026 reconoce investigadores INTA

Ser parte de este ranking es un reconocimiento de gran relevancia, ya que mide el desempeño académico y científico, considerando métricas como publicaciones, citas y visibilidad global. El Dr. Speisky fue destacado en el ranking nacional, mientras que los profesores Jaime Romero, Camila Corvalán, Marcela Reyes, Raquel Burrows y María Luisa Garmendia se posicionaron entre los primeros 100 de sus categorías.