INTA: Liderando en certificación de alimentos al servicio de la industria

INTA: Liderando en certificación de alimentos al servicio de la industria

Hace más de dos décadas el INTA trabaja junto con la industria de alimentos, desarrollando, reformulando y certificando sus productos. Para ello, cuenta con un equipo multidisciplinario y un laboratorio que realiza y asegura servicios analíticos de alta calidad, bajo acreditación según la Norma Chilena NCh/ISO-IEC 17025.

La Dirección de Asistencia Técnica del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), es la entidad que otorga diversos tipos de certificaciones a empresas del área de la alimentación y bebestibles.

Para comprobar la calidad de un producto que se está certificando, un equipo de profesionales toma muestras al azar del alimento en los puntos de venta y realiza análisis periódicos en el Centro de Alimentos del INTA. Este laboratorio funciona bajo un Sistema de Gestión de Calidad que autentifica que se cumplan los requerimientos prestablecidos, con transparencia y programas de mejora continua.

Es posible certificar características que den un valor agregado a un producto como, por ejemplo, aporte de vitaminas, que no contenga azúcar añadida o incluso esté elaborado con insumos de una zona específica. Este es el caso de Ocean Spray, una marca de néctar que se suma a los productos certificados con el sello INTA por contener las siguientes características: Vitamina C, sin azúcar añadida y elaborado con cranberries del sur de Chile.

La alta calidad y confiabilidad de las certificaciones del INTA son posibles gracias a la excelencia de su grupo de profesionales de diversas áreas y competencias, entre ellos, ingenieros de alimentos, bioquímicos, químicos, analistas, especialistas en etiquetado nutricional, rotulación y desarrollo de alimentos.

Algunas certificaciones realizadas:

  • Composición y valor nutricional de los alimentos.
  • Respaldo de claims o mensajes nutricionales y saludables.
  • Alimento libre de alérgenos.
  • Libre o bajo en algún nutriente que sea crítico (sodio, azúcares, grasa saturada o calorías).
  • Entre otros

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.