Convocatoria Becas Dr. Abraham Stekel (INTA-Nestlé) 2021

Convocatoria Becas Dr. Abraham Stekel (INTA-Nestlé) 2021

Las becas Dr. Abraham Stekel (INTA-Nestlé) 2021, tienen como finalidad contribuir al desarrollo académico e institucional del INTA, a través del apoyo económico de manutención a investigadores jóvenes que demuestren interés y potencial para ingresar a la carrera académica, promoviendo el compromiso con la investigación del instituto en áreas prioritarias.

Temas:

Los temas prioritarios de investigación están relacionados con el desarrollo de las Ciencias en el ámbito de la nutrición y Tecnología de alimentos (Plan de Desarrollo Institucional INTA 2015-2025). Se valorarán los proyectos que contemplen actividades conjuntas entre más de un grupo académico del Instituto y/o con grupos de otras unidades académicas (multidisciplinariedad).

Dirigido a:

Profesionales de nivel universitario con grado de Doctor (o candidato a Doctor) y/o que posean la especialidad médica equivalente.

Requisitos de postulación (bases descargables al final del artículo):

  • Curriculum vitae (máx. 3 hojas).
  • Carta de intención, especificando su área de interés (máx. 1 hojas).
  • Proyecto que se desarrollará, incluyendo antecedentes, hipótesis, objetivos y metodología general.
  • Carta de un tutor responsable, académico del INTA, explicitando su apoyo a las actividades del becario y compromiso de complementación económica de $230.000/mes por el periodo en que la beca se encuentre activa (12 meses).
  • Repostulantes deben entregar informe del período anterior visado por tutor.

Los candidatos aceptados se incorporarán en un régimen de jornada completa (44h/semana) a las actividades académicas del INTA.

Período de postulación: 15 de octubre de 2021 al 1 de noviembre de 2021.

Duración de la beca: 12 meses (noviembre 2021- octubre 2022)

Número de becas: 4

Monto mensual: $ 650.000 pesos chilenos ($420.000 aportado por la INTA-Nestlé más $230.000 aportado por el tutor)

Las postulaciones se recibirán a través de correo electrónico dirigido a Profesora Lee Meisel, Directora de Investigación INTA, Doctor Fernando M�nckeberg Barros. Universidad de Chile.

Avda. El Líbano 5524, Macul lmeisel@inta.uchile.cl y rpulgar@inta.uchile.c

Descarga las bases aquí

Galería de fotos

Últimas noticias

XI Simposio Internacional sobre medicina personalizada e intolerancias

Nuevos hábitos de alimentación, avances en el conocimiento científico y cambios en la manera de producir están generando una revolución en los enfoques médicos y nutricionales en cuanto a los tratamientos en trastornos gastrointestinales. Analizar estos cambios y conocer las nuevas pautas de abordaje es uno de los objetivos de este evento organizado por COACEL, INTA y LASSCD en Chile. La invitación es abierta a todos los actores -especialistas de la salud, estudiantes, industria alimentaria- a participar, actualizar sus conocimientos y a ser parte de esta discusión.

INTA destaca en II Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud

La participación del INTA fue especialmente reconocida, ya que los estudiantes Zacarías Lizana y José González obtuvieron el primer lugar en las categorías de presentación oral y póster, respectivamente. También los académicos Mariana Cifuentes, Paulina Correa Burrows y Rodrigo Troncoso expusieron en el Simposio Metabolismo y Enfermedades Crónicas Relacionadas a la Nutrición, sumando otras intervenciones de investigadores e investigadoras del instituto. Detallamos las exposiciones presentadas.

Modelo de selección genómica predice 90% en mejora de ciruela japonesa

Estudio liderado por Paulina Ballesta, ex-investigadora postdoctoral del INTA de la Universidad de Chile, permite acelerar la obtención de variedades con atributos productivos y de calidad, adaptadas a las condiciones agroclimáticas nacionales. “Además, da la posibilidad de generar propiedad intelectual para variedades vegetales libres de modificación genética, como transgénesis o edición genética, cuestionadas por parte de la población hasta el día de hoy”, destaca Igor Pacheco, profesor asociado del INTA y autor correspondiente. La ciruela japonesa (Prunus salicina L.) es uno de los frutales de mayor relevancia en la exportación nacional.