Se abrió la convocatoria para las Becas de Doctorado Nacional 2022

Se abrió la convocatoria para las Becas de Doctorado Nacional 2022

La Beca de Doctorado Nacional de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) tiene por objetivo apoyar financieramente los estudios de doctorado en todas las áreas del conocimiento, en programas acreditados en conformidad con la Ley N° 20.129 e impartidos por universidades chilenas.

La publicación de las bases y el inicio del periodo de postulación tuvo lugar este martes 26 de octubre recién pasado. El fin del plazo de postulaciones y de recepción de cartas de recomendación es el jueves 02 de diciembre de 2021 a las 13:00 horas (hora chilena continental). Las consultas podrán hacerse hasta el jueves 25 de noviembre de 2021.

El financiamiento considera un plazo máximo de cuatro años, contados desde la fecha de inicio del programa de estudios. Además, en caso de que corresponda, contempla una extensión de los beneficios de mantenimiento, hasta por un máximo de seis meses, para la redacción de la tesis doctoral.

En el concurso podrán postular personas chilenas o extranjeras, con o sin permanencia definitiva en Chile. Los requisitos, de acuerdo con el numeral 4 de las bases son:

  • Poseer el grado académico de Licenciado(a) o Título Profesional o su equivalente en el caso de los estudios de pregrado realizados en el extranjero, otorgado por instituciones de educación superior chilenas o extranjeras.
  • Encontrarse en proceso de postulación formal, admitido(a) o tener la calidad de alumno o alumna regular en un programa de Doctorado acreditado en conformidad con la Ley N° 20.129 (el programa de estudios deberá encontrarse acreditado al momento de cierre del periodo de postulación) e impartido por una universidad chilena. Estar postulando de manera formal implica que los antecedentes del postulante fueron revisados y aceptados por el programa de Doctorado y se encuentran en proceso de evaluación, lo cual debe estar certificado mediante una carta del programa de estudios o el formulario en formato ANID, en conformidad con el numeral 8.9.8.
  • Acreditar excelencia académica con al menos uno de los siguientes requisitos: haber obtenido un promedio de notas de licenciatura, título profesional o equivalente igual o superior a 5.0 sobre un máximo de siete (7.0) o su equivalente en escala de nota 1 a 7; o bien encontrase dentro del 30% superior del ranking de egreso de pregrado respecto de su generación de egreso o titulación.

Bases y más información en el siguiente link: https://www.anid.cl/concursos/concurso/?id=850

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.