Se abrió la convocatoria para las Becas de Doctorado Nacional 2022

Se abrió la convocatoria para las Becas de Doctorado Nacional 2022

La Beca de Doctorado Nacional de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) tiene por objetivo apoyar financieramente los estudios de doctorado en todas las áreas del conocimiento, en programas acreditados en conformidad con la Ley N° 20.129 e impartidos por universidades chilenas.

La publicación de las bases y el inicio del periodo de postulación tuvo lugar este martes 26 de octubre recién pasado. El fin del plazo de postulaciones y de recepción de cartas de recomendación es el jueves 02 de diciembre de 2021 a las 13:00 horas (hora chilena continental). Las consultas podrán hacerse hasta el jueves 25 de noviembre de 2021.

El financiamiento considera un plazo máximo de cuatro años, contados desde la fecha de inicio del programa de estudios. Además, en caso de que corresponda, contempla una extensión de los beneficios de mantenimiento, hasta por un máximo de seis meses, para la redacción de la tesis doctoral.

En el concurso podrán postular personas chilenas o extranjeras, con o sin permanencia definitiva en Chile. Los requisitos, de acuerdo con el numeral 4 de las bases son:

  • Poseer el grado académico de Licenciado(a) o Título Profesional o su equivalente en el caso de los estudios de pregrado realizados en el extranjero, otorgado por instituciones de educación superior chilenas o extranjeras.
  • Encontrarse en proceso de postulación formal, admitido(a) o tener la calidad de alumno o alumna regular en un programa de Doctorado acreditado en conformidad con la Ley N° 20.129 (el programa de estudios deberá encontrarse acreditado al momento de cierre del periodo de postulación) e impartido por una universidad chilena. Estar postulando de manera formal implica que los antecedentes del postulante fueron revisados y aceptados por el programa de Doctorado y se encuentran en proceso de evaluación, lo cual debe estar certificado mediante una carta del programa de estudios o el formulario en formato ANID, en conformidad con el numeral 8.9.8.
  • Acreditar excelencia académica con al menos uno de los siguientes requisitos: haber obtenido un promedio de notas de licenciatura, título profesional o equivalente igual o superior a 5.0 sobre un máximo de siete (7.0) o su equivalente en escala de nota 1 a 7; o bien encontrase dentro del 30% superior del ranking de egreso de pregrado respecto de su generación de egreso o titulación.

Bases y más información en el siguiente link: https://www.anid.cl/concursos/concurso/?id=850

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.